Secciones

Aguas servidas bajaron hasta las principales calles céntricas

Colapso en alcantarillado de Vicuña Mackenna con Sotomayor ocasionó que comercio y transeúntes se vieran afectados por agua sucia y mal olor.
E-mail Compartir

Un penetrante olor a aguas servidas en pleno centro fue la consecuencia del colapso del alcantarillado en Vicuña Mackenna con Sotomayor, el que provocó además que el líquido corriera calle abajo por las principales vías de la ciudad.

21 de Mayo, Patricio Lynch, General Lagos y Sotomayor fueron algunas de las calles perjudicadas con el rebase, que afectó a comerciantes y transeúntes durante la mañana de ayer.

"Hablo en nombre de la comunidad del North American College. Alumnos se vieron perjudicados por esta situación, ya que el agua servida pasó por las afueras del establecimiento. Tuvimos que poner una rampa para que los niños pudieran entrar sin que mojaran sus zapatos o parte de su vestimenta", comentó Omar Rojas, director del colegio.

Viendo la emergencia, el colegio tomó la iniciativa propia de limpiar y desinfectar parte de calle Sotomayor para evitar problemas.

"Nos preocupa que no exista una desinfección posterior por parte de la empresa porque esto puede acarrear focos de insalubridad para quienes transitan por acá", acotó.

Por otra parte, Constanza Rubio del local El Buen Sitio, ubicado en la intersección de General Lagos con 21 de Mayo, indicó que en las primeras horas de la mañana de ayer la situación fue muy compleja. "Había un olor bastante fuerte que con las horas fue disminuyendo, pero nos preocupa, porque no es la primera vez que ocurre algo así".

Un "guaipe"

Aguas del Altiplano llamó al buen uso del alcantarillado, luego de encontrarse un "guaipe" como elemento obstructor del colector. "Equipos de la empresa sanitaria se hicieron presentes en el sector afectado logrando contener la emergencia. A su vez se realizó la limpieza de los lugares por donde escurrió el agua", señalaron mediante comunicado.

La empresa agregó que se realiza mantención preventiva del alcantarillado en diferentes puntos de la ciudad, sumando un promedio mensual de 16.000 mil metros de redes de aguas servidas.

"No obstante, aún se observa la irresponsabilidad de algunas personas que lo utilizan como basurero, arrojando por lavaplatos, lavamanos y WC todo tipo de desechos, provocando el colapso de los colectores", sentenciaron en un comunicado.

La voz de los vecinos


Constanza Rubio

"Fue bastante desagradable la situación, sobre todo para este local que se dedica a la venta de comida. Por suerte, nuestra clientela llegó igual, aunque a todos les parecía que las calles estaban impregnadas del olor a aguas servidas. Ojalá esto no se repita".


Omar Rojas

"Tengo 3.280 alumnos que se vieron afectados por esto. La comunidad del sector y los ariqueños en general también, porque era agua servida con un olor insoportable y con fecas que quedaron a la orilla de la calle. Tuvimos que poner rampa para que pasaran los niños".