Secciones

Llaman a funcionarios públicos a postular a premio

E-mail Compartir

Un llamado a participar, aprovechar la instancia y tener la posibilidad de cursar una pasantía enfocada en gestión y liderazgo público, la que no tendrá costo alguno para quien resulte ganador, hizo la Gobernadora Mirtha Arancibia a todos los funcionarios públicos de la provincia.

La iniciativa #YoSirvoaMiPaís, fue lanzada por el Servicio Civil y las postulaciones se encuentran abiertas desde el 4 de abril hasta el 3 de mayo y se pueden realizar a través de la página web www.yosirvoamipais.cl. Este concurso está abierto para todos los trabajadores de los organismos del Estado y se dirige a aquellos funcionarios que destacan dentro de su servicio, para ello hay dos categorías: servidor público y alto directivo público (ADP de segundo nivel jerárquico). "Es muy importante el poder optar a este premio, es una pasantía reconocida a nivel internacional y se da en el marco de lo que como Gobierno del Presidente Piñera queremos realizar, mejorar la atención a los usuarios, contar con funcionarios más capacitados y avanzar hacia la modernización del Estado. Los dejo invitados a todos y ojalá tengamos una gran cantidad de inscritos para ser parte de esta gran iniciativa", manifestó la autoridad.

Realizan operativo a favor de 700 trabajadores

E-mail Compartir

Una cifra superior a los 700 trabajadores ariqueños se espera que sean beneficiados con el operativo oftalmológico que realiza la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Corporación Salud Laboral.

Durante dos semanas se ha realizado la iniciativa en empresas nacionales y locales como Guzmán y Larraín, Pacal, Proyectos Norte, Aguas Claras, Lemat, Ferreterías Iberia y Maderas Enco.

El proceso consiste en diagnosticar al trabajador, donde en general se asocian a rango de edad de cada individuo, por ejemplo los más jóvenes sufren de miopía o astigmatismo; lo que finalmente redundará en una mejor calidad de vida de la persona, mejor rendimiento laboral y mayor seguridad laboral asociada a reconocimiento del entorno.

Hoy la Cámara se plantea tener una mayor cobertura, ya que si bien el año 2018 se logró atender 596 personas, se espera mejorar esta cifra en un 20%, tal como lo plantea su presidente regional, Roberto Aguirre.

"Como Cámara Chilena de la Construcción para nosotros es clave impulsar los beneficios sociales que tiene nuestro gremio", explicó.

Escuela ganadora del Simce no tiene almuerzo

A pesar de tener 6 baños para 210 alumnos, una cancha sin sombra y solo 10 minutos de recreo al día. Los apoderados piden lo más básico: comida.
E-mail Compartir

Debido a los problemas de hacinamiento en la cocina y el comedor de la Escuela Carlos Condell, en Lluta, el sector se cerró hasta nuevo aviso. Por este motivo, los alumnos del establecimiento municipal, dependiente del Daem, iniciaron su año escolar sin desayuno y almuerzo, los cuales fueron reemplazado por colaciones frías.

Según los apoderados, el colegio fue creado para atender una matrícula de 80 alumnos, sin embargo hoy, la escuela posee 210 estudiantes. Y dentro de todas las falencias que perciben, solo piden que se le dé prioridad a la alimentación de los niños, a fin de que puedan continuar con el horario normal de clases, que era de 8 a 16.30 horas, horario que fue modificado de 8 a 14.30 horas por la falta de almuerzo.

"El colegio no solo tiene problemas con la cocina y comedor. Por eso, como apoderado, tuve una audiencia con el alcalde Gerardo Espíndola en junio de 2017, donde se le informó de las pocas salas, de los 6 baños que usaban 210 alumnos, del patio sin sombra y otros problemas, pero hasta ahora no pasa nada, por eso el año pasado vino sanidad y clausuró el comedor", contó Claudia González, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Carlos Condell de la Haza.

Además de los problemas de infraestructura, los apoderados señalaron que el año 2018 tuvieron falta de raciones.

"El 2018 solo había raciones para 180 niños, pero eran 210. Pero aún así, con sistema de turnos cada 4 días logramos que todos pudieran acceder al beneficio. Pero ahora no tenemos almuerzo, y eso hace que los niños pierdan horas de clases, las que se recuperan en los recreos. Entonces, en el fondo los únicos que pagan el pato por una mala gestión son los niños, porque ahora solo tienen 10 minutos de recreo al día y ya no almuerzan", dijo González.

Este panorama tiene muy desilusionados a los apoderados, ya que a pesar de ser una escuela destacada en el Simce de 2016, donde obtuvieron 63 puntos en la evaluación de Lenguaje aplicada a los sextos básicos, quedando con el mejor en desempeño a nivel regional, sienten que ese logro no sirvió de nada, ya que al año siguiente no fueron escuchados.

"Igual es harto el sacrificio que los niños hacen, pero al final sus logros no sirven de nada", añadió Claudia González.

Al conocer este panorama, el concejal Daniel Chipana visitó el establecimiento en Lluta y luego denunció el hecho en el Concejo Municipal, donde pidió que se agilice un proyecto para la escuela.

"La crítica es que esto lo sabía la alcaldía y no han hecho nada por mejorarlo", sostuvo el edil y pidió que mientras tanto se habilite el comedor para que los niños reciban almuerzo por turnos.

Ante esta situación, este medio trató de comunicarse con el Daem, sin éxito.

Seremi de educación

Respecto al tema, la seremi de Educación, Lorena Ventura, explicó que "la escuela rural Carlos Condell, que fue un ejemplo en el Simce, al igual que el resto de los establecimientos de la región, debe contar con espacios adecuados para los estudiantes, es por eso que hemos sostenido reuniones con el director del establecimiento para ver de qué manera podemos avanzar. Pero debemos recordar que es el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), el responsable de velar por el mantenimiento de la infraestructura de los establecimientos municipales. Nosotros como Ministerio de Educación ya le traspasamos los 'Fondos de Apoyo a la Educación Pública' (FAEP) para que ellos decidan cuáles son las prioridades más urgentes para gastar esos dineros", explicó.