Secciones

Mejoramiento de espacio público en Los Industriales

E-mail Compartir

En la sesión del lunes del Consejo Regional se aprobó el proyecto de mejoramiento de espacios públicos en el sector de Los Industriales 1.

El proyecto "Mejoramiento de Espacio Público Industriales I" tiene una inversión de 611 millones de pesos, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional.

El espacio se encuentra ubicado en calle Cantera, desde calle Antártica hasta la Disputada.

El seremi del Minvu, Giancarlo Baltolu, informó que "la recuperación de 6.490. metros cuadrados, proporcionará a la comunidad la reconstitución de un nuevo espacio público, que se encontraba en un total estado de deterioro. Buscando potenciar un espacio funcional de esparcimiento y recreación familiar, aportando a la integración social y seguridad de la comunidad, mejorando así la calidad de vida de los vecinos del sector".

Se espera que las obras comiencen a mediados del segundo semestre del 2019, obras que tendrán un tiempo estimado de ejecución de ocho meses.

El diseño consideró las propuestas de la comunidad.

No descartan desquinche en Cuevas de Anzota

E-mail Compartir

Después de estar cerrada por un par de días a causa del desprendimiento de rocas, las Cuevas de Anzota volvieron a estar disponibles para ariqueños y turistas.

Según informó Ayú San Martín, director ejecutivo, de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, desde el lunes el sitio se encuentra abierto. "Estamos reforzando algunas acciones, como la presencia de nuestro personal en el recorrido para poder apoyar en caso de imprevistos", dijo.

Por otro lado, mencionó que es importante que los visitantes cumplan con el protocolo que incluye tres acciones. "El primero es no sobrepasar el aforo del lugar, el segundo tiene que ver con completar un formulario en el que las personas conocen el riesgo de la zona y el tercero está relacionado con el uso del casco y estar atentos a una serie de precauciones".

San Martín no descartó que a corto plazo se realice un desquinche de las rocas que estén sueltas en la ladera. "Eso ya se hizo hace un par de años y sabemos cuáles son las zonas de mayor riesgo, por lo que esperamos armar una mesa de conversación con diversas instituciones para abordar este tema", acotó.

Corte acoge recurso que obliga a vacunar a lactante

El municipio de Arica presentó una demanda contra los padres que se negaron a inocularlo. Madre es enfermera y dice que investigó sobre el tema.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones, acogió el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Arica en contra de los padres del lactante de siete meses, que se negaron a inocularlo con las vacunas que son parte del Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, comentó con respecto al fallo unánime de la Primera Sala del tribunal de alzada, causa rol 217 - 2019, que "estamos frente a un fallo histórico de un municipio, de colocar un recurso de protección, especialmente velando por el bien superior del niño y que en este caso la justicia falló a favor de lo que estábamos planteando como municipio".

La resolución emitida por el tribunal dictamina que "corresponde acoger la acción constitucional, porque el actuar de sus padres constituye una vulneración a la garantía constitucional consagrada en el N° 1 del artículo 19 de la Carta Fundamental, respecto de su derecho a la vida y su integridad física, ya que, al no ser vacunado, se encuentra expuesto a contraer enfermedades inmunoprevenibles, que podrían acarrearle discapacidades, e incluso la muerte". Al respecto, la concejala y presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal, Miriam Arenas, enfatizó que el fallo está enfocado hacia el bien común y que la medida llama a ser drásticos. "Nosotros tenemos que cuidar de las y los niños nuestros, es por eso que la Municipalidad tiene a cargo la prevención y eso significa que no tengamos enfermedades y que los niños sean sanos". Rossana Testa, directora de la Disam, destacó la importancia de administrar las vacunas al lactante.

"Como Municipalidad, tenemos como misión el cuidado de la salud, desde el punto de vista preventivo, y por cierto el Plan de Nacional de Inmunización, es una de las mejores herramientas para evitar las enfermedades, que incluso son mortales", señaló. El abogado de la Disam, Carlos Concha, explicó que "la corte lo que ha hecho fue refrendar la postura de la Municipalidad de Arica, en un fallo inédito. Esperamos que los padres comprendan que la misión del Municipio y de la Disam es amparar la vida de los niños. No queremos llegar al punto de la utilización de la fuerza pública, esperamos que sea acogido por los padres de buena forma".

Salud

K.R., mamá del bebé, que ahora tiene 9 meses, comentó que es enfermera egresada de la Universidad de Tarapacá y que ha investigado mucho respecto al tema e incluso trabajó en la Disam inoculando lactantes.

Contó además que su padre falleció el año pasado, según ella, a causa de que se vacunó contra la influenza.

"Tenía 77 años, se vacunó y a la semana murió, le dio neumonía aguda. Quiero aclarar que nunca quisimos escondernos, las trabajadores sociales que vinieron, no avisaron su visita y no había nadie en la casa. No estoy en contra de las vacunas sino de sus efectos adversos. Hay estudios que lo avalan. Queremos apelar a la Corte Suprema, pero no tenemos los recursos para pagar un abogado, pero sí lo queremos hacer".

Familia tiene 5 días para apelar

La familia tiene cinco días para apelar la resolución ante la Corte Suprema. De ser ratificado el fallo por el alto tribunal, la sentencia queda ejecutoriada y la familia deberá cumplir con el mandato y vacunar al lactante. De no haber apelación y transcurrido el plazo, el fallo también queda ejecutoriado, por lo tanto, la familia deberá acatar la resolución del tribunal y proceder a la vacunación del lactante, de no ser así, se hará uso de la fuerza pública para cumplir con lo mandatado por el tribunal.