Secciones

Cardiópatas preocupados por trabajos pendientes en hospital

Falta decreto del Ministerio de Hacienda que ratifique recursos para terminar con obras en el recinto.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En diciembre pasado, la llegada del angiógrafo tenía felices a autoridades y cardiópatas. En ese entonces, se anunció que el equipo podría estar funcionando a fines del primer trimestre de 2019.

Mario Rojas y Pedro Escobar, dirigentes de la Agrupación de Cardiópatas de Arica y Parinacota se mostraron preocupados ante el retraso que presentan las obras en el hospital regional, luego de realizar una visita a las instalaciones.

"Vimos que estaba todo igual, tal como en la primera etapa de las obras, nada más se ha hecho. Está la sala del angiógrafo y los comandos, pero faltan los vestidores, la sala de espera, bodega y baños", dijeron.

Según Rojas, presidente de la agrupación, se está a la espera de la firma de un decreto por parte del Ministerio de Hacienda que traspase los fondos para finalizar con los trabajos pendientes. "No sabemos cuánto se puede demorar esto. Les pedimos a los parlamentarios que nos apoyen agilizando este tema en Santiago, pero no entendemos el atraso si las platas estaban disponibles y las obras adjudicadas".

Por otro lado, Escobar, tesorero del grupo que reúne a enfermos coronarios y cardiópatas en la región añadió que "si Hacienda no autoriza el traspaso o se retrasa, más tiempo estaremos esperando. No queremos ser conflictivos con el tema, pero pensamos que aquí falta voluntad", dijo.

El principal temor de la agrupación es que las obras se retrasen nuevamente. "En un comienzo estarían listas a fines del año pasado, después en enero, marzo y ahora se nos dijo en junio. Así como vamos no creemos que esté listo en esa fecha, mientras seguimos con gente en lista de espera, con gente que se infarta todos los días", sentenciaron.

De Hacienda a Contraloría para posterior contrato

E-mail Compartir

El Servicio de Salud a través de un comunicado señaló que ya está concluida la primera etapa de las obras de habilitación de la sala de hemodinamia del hospital y está previsto que empiece la atención de pacientes en junio de este año".

Respecto a la licitación de la segunda etapa de las obras, ya hay una empresa seleccionada. "Sin embargo, aún no se puede proceder a la adjudicación ni firma del contrato, hasta contar con el decreto del Ministerio de Hacienda que ratifique los recursos comprometidos para este proyecto. Luego, el documento debe pasar por la toma de razón de la Contraloría General de la República. Una vez concluido este trámite, se firmará el contrato con la empresa seleccionada para iniciar las obras".