Secciones

Parte Tribunal de Tratamiento de Drogas Adolescente en Arica

Principales autoridades del sistema judicial participaron de la firma del protocolo de acuerdo.
E-mail Compartir

Las principales autoridades del sistema judicial de Arica firmaron el Protocolo de Acuerdo Interinstitucional que permitirá dar el vamos al funcionamiento del Programa Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol Adolescente en la jurisdicción.

Este protocolo fue suscrito por el presidente de la Corte de Apelaciones de Arica, Pablo Zavala; la fiscal regional, Javiera López; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil; el defensor regional, Claudio Gálvez; la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda), Paula Bravo; y el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pablo González.

Esta firma permitirá operativizar el funcionamiento del TTD Adolescente y contar con un mecanismo judicial que entregará tratamiento y rehabilitación a jóvenes consumidores problemáticos de drogas y alcohol que han cometido un delito por primera vez, a través de la suspensión condicional del procedimiento penal alternativo dentro del sistema de justicia penal.

La actividad contó además con la asistencia del ministro de la Corte de San Miguel, Roberto Contreras, ministro interlocutor del Programa TTD a nivel nacional; del fiscal nacional Jorge Abbott y el pleno de ministros del tribunal de alzada ariqueño.

Una oportunidad para los jóvenes infractores primerizos en la región

E-mail Compartir

Paula Bravo, directora regional de Senda, sostuvo que este protocolo permite que "se transforme en una oportunidad para los jóvenes infractores primerizos. Es una oportunidad de tratamiento intensivo, de supervisión judicial para que estos adolescentes puedan reinsertarse en la sociedad".

De su lado, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil, presente también en la firma del documento, comentó que este protocolo permitirá sacar a los jóvenes de manera temprana del flagelo de la droga y el alcohol "y así romper el círculo delictual". De este modo, dijo, "se podrá bajar la tasa de reincidencia y, en definitiva, tener una incidencia en seguridad pública, sacando menores que cometen delitos".