Secciones

Edil reclama por terminal y alcalde dice que hay arreglos

Daniel Chipana señaló que no hay voluntad por mejorar el recinto. Alcalde replicó que mejoras no son "tan visibles".
E-mail Compartir

Através de fotografías, el concejal Daniel Chipana denunció que el Terminal Internacional de Buses es un "dormitorio" para personas en situación de calle y pasajeros de paso. Asimismo, precisó que los baños continúan con problemas, por lo que calificó como pésimas las medidas que se ejecutaron en el recinto.

"Hasta ahora no tenemos un proyecto definido para el terminal. Y lo que están generando es una obra parche que consiste en instalar containers, pero lo que se necesita es un edificio moderno", dijo Chipana.

Para el concejal, la administración del Terminal Internacional no se está tomando en serio, puesto que el recinto tiene acumulación de basura, palets en desorden, toldos rotos y materiales de construcción en sectores de estacionamiento.

"No suelo meterme en estos temas, pero en este caso pido la salida del encargado del Terminal Internacional, porque el recinto es una vergüenza. No hay administración, porque autos y buses duermen en el terminal y eso está prohibido. Además, el recinto es un dormitorio de personas en situación de calle ", agregó Chipana.

Ante este panorama, el alcalde Gerardo Espíndola explicó que sí se han hecho arreglos, pero que lamentablemente no son tan visibles.

"Se arregló la losa, los baños, la iluminación, se desalojó una zona donde había cocinerías; unas tomas internas. Se instaló un sistema de cámaras, se reforzó personal que cuida el recinto y el aseo. Además se arregló conexiones eléctricas y cañerías. Sin embargo todo eso es insuficiente, por supuesto; pero recordemos que el terminal estuvo casi una década en manos de un empresario. No hay planos ni de arriba ni de abajo, por eso hay construcciones que ha costado bastante ponerlas al día", dijo.

Respecto al proyecto que se viene, Espíndola explicó que "estamos prontos a iniciar un proceso de demolición de una zona del terminal para partir rápido, porque ya iniciamos un proceso con el cierre del parque Diego Portales para su conservación, que es parque del terminal de buses", precisó.

En relación al ripio y los palets acumulados en el recinto, el alcalde contó que eran parte de una plaza de bolsillo que no prosperó debido a los daños que sufrió por terceros. Y en cuanto a las personas que pernoctan, señaló que son temas delicados desde el punto de vista de los Derechos Humanos.

MOP anuncia plataforma web para denuncias por temas de probidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas anunció un canal de denuncias de conductas que atenten contra la probidad y el correcto desempeño de la función pública.

El seremi del ramo, Guillermo Beretta, explicó que "se trata un canal de denuncias y consultas, que será en base a una plataforma web (www.probidadmop.cl), de manera de establecer de forma permanente un sistema de gestión de integridad y probidad al interior del ministerio".

La plataforma estará abierta tanto a los funcionarios públicos, contratistas y ciudadanía en general, agregó.

"De acuerdo a los lineamientos básicos que nos ha entregado nuestro Presidente Piñera, desde el punto de vista de la gestión pública, hemos lanzado la plataforma web para realizar denuncias que atenten contra la probidad", dijo la autoridad sectorial.

El seremi realizó la presentación ante autoridades y funcionarios de las diversas direcciones del Ministerio de Obras Públicas de Arica y Parinacota.

Beretta destacó, además, que el anuncio "permitirá a los más de nueve mil funcionarios del MOP realizar su labor de mejor manera y pondrá al ministerio a la vanguardia en materia de transparencia en el sector público".

Por otro lado, el sistema también permitirá la denuncia de casos de acoso laboral y sexual.

Tucapel VIII cuenta con cámara de televigilancia

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana Dipreseh, implementó una nueva cámara de televigilancia en la población Tucapel VIII.

El aparato fue instalado en la intersección de las calles Eugenio Guerra y Pablo Picasso, siendo inaugurada por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, en una ceremonia que marca un hito, al ser la cámara número 60 ubicada en la ciudad, financiada por el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, que ejecuta el municipio.

La presidenta de la Junta de Vecinos N° 71 "Sueños y Esperanza, Olga Cuadra Santibáñez, comentó los cambios positivos ante la instalación de la cámara.

"Los vecinos me han comentado que se sienten más seguros y se nota en el sector, donde antes ocurrían ciertas cosas , ahora está más tranquilo, por eso estamos contentos con la cámara que protegerá al barrio", recalcó.

Durante la cita, la comunidad realzó el valor disuasivo de la nueva cámara de seguridad, que se encuentra conectada a la Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile (Cenco), permitiendo revitalizar todos los espacios públicos y vivir en armonía.

"Hace poco inauguramos una plaza en una esquina, próximamente vamos a inaugurar otra en este mismo barrio, que, por veinticinco años no tuvo un área verde, hoy cuenta con dos y una cámara de seguridad", resaltó Espíndola.