Secciones

IND cerró semana del deporte con serie de actividades recreativas

E-mail Compartir

Una serie de actividades recreativas fue el evento de cierre que el IND planificó para lo que fue la llamada "Semana del Deporte" en Arica, la cual tuvo lugar en la plaza Oscar Bonilla de la Población Doctor Juan Noé, el pasado sábado.

Siendo también la primera actividad del programa "Mujer y Deporte", la jornada contó con una clase masiva de baile entretenido, entrenamiento funcional, power jump y vóleibol.

"Aunque hemos estado toda la semana realizando actividades a las que hemos integrado a otros actores como el Colegio B-4, que realizaron el viernes una gran caminata, quisimos cerrar esta importante semana con uno de nuestros programas más exitosos, en compañía de autoridades regionales. Estamos felices con el resultado", comentó el director regional del IND, Renato Beyzaga, que en esta oportunidad estuvo acompañado por el senador José Durana y el intendente (S) Roberto Erpel.

"Esta actividad se enmarca en el Día Mundial del Deporte y la Actividad Física y nosotros como Región de Arica y Parinacota hoy nos hemos sumado con mucho entusiasmo a esta actividad", agregó el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante

En la ocasión, además, el seremi del Deporte aprovechó de realizar un reconocimiento a las deportistas Jessica Usnayo y Solange Barrios, técnico y deportista del Club Budokán y del Centro de Entrenamiento Regional del IND de judo, por sus trayectorias como seleccionada nacional y promesa de esta disciplina respectivamente.

Barcelona está cerca de un nuevo título

E-mail Compartir

Un importante triunfo logró Barcelona al derrotar por 2-0 a Atlético de Madrid en la fecha 31 de la liga española, resultado que le permite al cuadro catalán dar un paso hacia el título.

El primer lapso del duelo fue muy reñido en cuanto a posición de balón para ambos equipos, factor que se mantuvo pese a la temprana expulsión de Diego Costa en los madrileños a los 28' por insultos al árbitro Gil Manzano.

A falta de 10 minutos para el final del cotejo y con los dos conjuntos tratando de romper la paridad, aparecieron las figuras de Luis Suárez y Lionel Messi en los azulgranas para desequilibrar la cuenta en los 84' y 86' respectivamente.

Gracias a la victoria, Barcelona consiguió sacarle 11 puntos de diferencia en el liderato del torneo al elenco "colchonero", que los siguen en la tabla.

Los culés -que no contaron con Arturo Vidal- ahora deberá enfocarse en el choque que tendrá a mitad de semana ante Manchester United por los cuartos de final de la Champions League.

Los catalanes juegan el miércoles (15 horas de Chile) con el equipo de Alexis Sánchez en Inglaterra.

Keniata gana la Maratón de Santiago

Compitieron más de 33 mil personas en esta nueva versión de la carrera.
E-mail Compartir

Era el evento de running más esperado del año. El Maratón de Santiago 2019 fue una fiesta.

Más de 33 mil participantes se dieron cita en el centro de la capital y pusieron a prueba sus capacidades.

En los 10K, en los hombres el ganador fue el chileno Matías Silva, con 28 minutos y 3 segundos. En las mujeres, la argentina Florencia Borelli fue la más rápida.

En tanto, en la media maratón, el peruano Waldir Ureta fue el vencedor con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 40 segundos.

En las damas, la brasileña Zenaide Vieira fue la más veloz con una hora, 21 minutos y 10 segundos.

Y los 42K, la prueba más larga, fueron keniatas los ganadores. En hombres, Jacob Kibet Chulyo se alzó como el campeón con 2 horas y 14 minutos, mientras que en las mujeres, Gladys Jebkemoi lideró la prueba con 2 horas 36 minutos. Sin dudas, una extenuante prueba, más aún con los cerca de 27 grados que se sintieron en Santiago.

Chilenos

Matías Silva, ganador de los 10K, no fue el único chileno que se subió al podio de los mejores. En los 21K, Mauricio Flandez fue el criollo más veloz con un registro de 1 hora, 7 minutos y 17 segundos. Fue el tercero que llegó en la general.

En los 42K, César Díaz fue el primer nacional en llegar a la meta con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 15 segundos.

En cuanto a las mujeres, la primera en llegar en los 10K fue Geraldine Jiménez con 35 minutos y 20 segundos.

En los 21K, fue Verónica Angel la mejor nacional con un registro de 1 hora, 21 minutos y 13 segundos. Y en la más complicada, los 42K, Johanna Rivas completó 2 horas, 41 minutos y 51 segundos, alzándose como la chilena más veloz en la Maratón y ocupó el cuarto lugar de la clasificación.