Secciones

Ariqueños emprendedores se las rebuscan al ritmo de los tiempos

La revolución de los oficios: los nuevos trabajos que llegaron con el siglo XXI

Mientras algunos servicios se pierden con el avance del tiempo, otras necesidades surgen y son solucionadas con oficios que cada vez toman más fuerza, en un estilo de vida ariqueño en el que se prioriza el tiempo.
E-mail Compartir

Es cosa de salir a caminar por un momento y posiblemente se encontrará con un ciclista con una gran caja buscando alguna dirección, con alguna persona llevando muchos perros de paseo o el ya común conductor de Uber que sacó la licencia y consiguió un vehículo lo suficientemente nuevo como para trabajar con la multinacional. Son oficios que se adaptaron a la tecnología y al ritmo de vida de las personas, solucionando necesidades no solo a sus clientes, sino que a aquellos que o bien buscaban un empleo ligero, pero rendidor, o bien buscaban un desarrollo personal distinto, alejado de las oficinas y el horario inflexible.

Atención especializada a mascotas

Diego Mancilla y Margarita Campos partieron hace cuatro años con el negocio de paseo de mascotas tras sufrir la pérdida de sus dos perros, con los que vivieron más de 15 años. Ahora, la pareja no solo maneja este servicio, sino que se han expandido a una amplia gama de ofertas para los canes de Arica, los que incluyen su propio Uber, un hotel, una guardería y a futuro incluso preparan sesiones de terapia.

"The Kingdom of Pet" es el nuevo nombre que recibe su negocio. Con el tiempo la necesidad de atender mejor a los perros fue otorgando más terreno a estos servicios, transformándose en una idea que traspasó la informalidad. "El servicio sigue igual desde el inicio, dura entre 30 a 60 minutos y son paseos peatonales. Según donde vive la mascota, se le lleva al lugar más cercano, ya sea la playa, un parque o simplemente se camina cerca del sector. En el caso del hotel, este tiene un horario de entrada y uno de salida, se cobra cada 24 horas, no usamos jaula ni canil, los perros tienen plena libertad en un terreno de mil metros cuadrados de Villa Frontera, pueden subirse a los sillones y la única restricción es que no le damos su comida en la mesa y cuando las hembras están en celo, solo pedimos que nos avisen por temas de seguridad", dijo Mancilla, quien es técnico contable en la Seremi de Medio Ambiente y reparte su tiempo en ambas labores.

Este negocio fue creciendo según las necesidades de sus propios clientes, incluyendo el transporte de mascotas y la futura guardería que iniciará su servicio en el mes de mayo, donde ya cuentan con reservas. "El cuidado de la mascota pasó a ser más que tenerlo en el patio, he escuchado que en ocasiones se gasta más en mascotas que en un hijo. Nosotros el 31 de diciembre llegamos a tener 18 perros", agregó Diego.

De hecho, la competencia de The Kingdom Pet también ha ido creciendo y aunque lo normal sería una rivalidad por obtener clientes, Mancilla aseguró que están contentos de que el servicio se expanda a más personas, ya que así se ha ido desarrollando el "profesionalismo" en el rubro. "No le cerramos las puertas, nosotros no somos los únicos; hay dos hoteles para mascotas en Arica y nos gustaría que hubiera más servicios de paseos y de guardería para que se pueda abarcar a más mascotas. Nuestra competencia y nosotros estamos más especializados. Vemos que es muy prometedor para que sea un negocio con bastantes frutos, ya inclusive la comida para mascotas tiene una tendencia, el cambiar el pellet por comidas saludables", reflexionó.

El delivery digital

Cristian Lucumi, administrador del local Mousse, indicó que fueron de los pioneros cuando inició en Arica la llegada de Pedidos Ya como plataforma de delivery. Teniendo la experiencia de su natal Cali, en Colombia, decidió probar con la aplicación. "Para mí fue como un plus para el local el introducirlo, hace que haya más cercanía con el cliente, al principio fue muy poco mientras se formaba la confianza, pero actualmente ha sido un boom como el de Uber, eliminamos las llamadas directas al local y nos ha beneficiado el contar con este contratista que nos ayuda con eso, al día empezamos con uno a tres pedidos y ahora llegamos a tener hasta 20 pedidos diarios, sobre todo los fines de semana", dijo.

Además, Lucumi agregó que la mayoría de los trabajadores de delivery emplean bicicletas, siendo muy pocos los que emplean motocicleta, sin embargo el sistema permite al repartidor aceptar o rechazar un pedido, dependiendo de lo cercano que puede llegar a ser.

Juan Martín López, managing director de Pedidos Ya Chile, contó que el crecimiento de la aplicación ha sido masivo. "Desde que llegamos a Arica en enero, hemos tenido un muy buen recibimiento. Desde ese entonces a la fecha, hemos crecido en más de 150% en cuanto a repartidores en la zona, contando con más de 130 riders en la ciudad, en su mayoría son hombres entre 20 y 35 años, que buscan autonomía y disponer de su tiempo según más les acomode, para acompañar sus estudios u otra actividad laboral".

Como requisito, un repartidor debe contar con un medio de transporte, ya sea bicicleta o moto y específicamente para los motoristas, es fundamental que tengan todos los papeles al día y que estos sean emitidos en Chile, además de un smartphone, ya sea Iphone (4s en adelante) o Android (4,2 o superior) para estar conectado a la app. Un trabajador de la aplicación cuenta con un seguro de accidentes y un pago semanal en función del desempeño de la semana anterior, que implica las horas trabajadas y pedidos realizados.

El cuidado de la mente

Karina Guiñez es ingeniera agrónoma y tras diez años de trabajo en su profesión, dio un vuelco total a su vida, cuando descubrió su pasión por la realización de terapias alternativas y en solo un año, su principal ingreso pasó a ser producto de este cambio. "Era fiscalizadora del SAG y trabajé haciendo asesorías técnicas. Mi último trabajo fue en Conaf, donde empezó mi vuelco. Llegaba del trabajo y hacía terapias en la noche y en fines de semana. Después de un año me dediqué 100% a terapias alternativas, quizás no gano lo mismo que siendo fiscalizadora, pero vivo una vida en la que puedo estar con mi hijo, con mi mamá y me alcanza para viajar".

Dentro de lo que realiza Guiñez, se encuentra el reiki y el llamado theta healing, método que Karina definió como "una reprogramación mental, se van cambiando patrones que tienes adquiridos sobre todo entre los 0 y los 7 años, se trabaja en el nivel de la secuencia theta del cerebro, en el que tu cerebro siente que se va a dormir, pero sigue conciente, así que lo toma como un sueño. Lo otro que hago es la lectura psíquica, la idea es que trabaja mucho en las emociones y se hace un mapeo de vida de forma terapéutica, además de la sonoterapia, donde se trabaja con las vibraciones y frecuencias de los instrumentos", contó.

Según la terapeuta, su objetivo es tratar el bienestar mental de sus clientes. "Si te das cuenta, mucha gente sufre de depresión y están viendo -sin desmerecer a quienes trabajan clínicamente- que hay otras opciones para lograr el equilibrio. Estas terapias lo único que hacen es conectar con tus problemas y les da otro significado, para lograr ver el vaso medio lleno. A nosotros se nos ha inculcado que descansar es perder el tiempo y eso no es así", agregó.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Carrasco, comentó sobre el desarrollo en la empleabilidad actual que "es evidente que el trabajo está cambiando y tiene mucha concordancia con la reforma que presentó el Gobierno con el nuevo Sence y lo que se quiere proyectar a futuro, capacitando con las nuevas tecnologías, generando instancias de capacitación donde hay ofertas de cursos en línea, por ejemplo el marketing digital, el desarrollo de videojuegos, la formulación y evaluación de proyectos, etc. Es importante que los cursos que se generan sintonicen con la realidad y no necesariamente tiene que ver con una alternativa cuando se queda cesante. Tiene mucho que ver también con la oportunidad de mejorar las expectativas para aquellos que son emprendedores".

"El cuidado de la mascota pasó a ser más que tenerlo en el patio, he escuchado que en ocasiones se gasta más en mascotas que en un hijo. Nosotros el 31 de diciembre llegamos a tener 18 perros".

Diego Mancilla sobre el éxito del hotel para mascotas en Arica"

"mucha gente sufre de depresión y están viendo que hay otras opciones para lograr el equilibrio, estas terapias conectan con tus problemas para darles otro significado".

Karina Guiñez, ingeniera agrónoma y terapeuta holística"