Secciones

Amenazó a su ex pareja en redes sociales y fue detenido

E-mail Compartir

Ayer, en el Tribunal de Garantía, fue formalizado un hombre de iniciales C.C.C. por el delito de amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

Según los antecedentes que expuso el fiscal Patricio Espinoza en la audiencia, durante toda la tarde del jueves, el imputado envió mensajes vía messenger a su ex pareja, amenazando que la iba a matar, disparar y quemar su casa, además de insultos. También comentó que existen otras denuncias por amenazas y lesiones contra su ex pareja, por tal motivo se fijó una nueva audiencia para reformalizar.

La víctima fue representada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

La seremi Carolina Luza aseguró que realizarán todas las diligencias necesarias para que la agresión en contra de la joven no quede impune. Asimismo, el SernamEG ya cuenta con el patrocinio de poder y presentarán una querella por el delito de amenazas .

En la audiencia, se decretó la medida cautelar en favor de la víctima de prohibición de acercamiento, además de las medidas de protección de la Fiscalía de rondas periódicas de Carabineros y contacto telefónico prioritario.

El joven será reformalizado el 17 de mayo, audiencia en la que se sumarán otras denuncias.

La seremi también hizo un llamado a todas las víctimas a que denuncien cuando sufran violencia y se atrevan para que estos actos puedan finalizar. "Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros o recibe orientación llamando al número corto 1455 del SernamEG", detalló.

La asaltaron cuando fue a dejar a su hija al jardín

E-mail Compartir

Por el delito de robo con violencia fue formalizado un sujeto de 23 años, quien junto a otro individuo asaltó a una mujer de 19 años, en el momento que fue a dejar a su hija a un jardín infantil.

Según los antecedentes que expuso el fiscal Patricio Espinoza en la audiencia de formalización, los hechos se registraron a las 10:30 horas, cuando la víctima se trasladaba por calle Germán Riesco con Tucapel y fue abordada por dos sujetos. Uno de ellos la tomó por la espalda y le colocó un cuchillo en el cuello, gritando que entregara sus pertenencias. En tanto el otro individuo procedió a revisar la ropa de la mujer encontrando un teléfono celular y además le quitó su cartera con 300 mil pesos en su interior.

Los sujetos huyeron y la víctima llamó a carabineros, que cerca de las 11 de la mañana encontraron a uno de los delincuentes en Diego Portales con avenida Argentina manipulando el teléfono celular de la afectada. Los uniformados procedieron a su detención sin lograr dar con el paradero del otro delincuente. Ayer fue formalizado F.Z.R. el persecutor solicitó su prisión preventiva por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sobreseen a migrante por cultura y vulnerabilidad

Ayudó a una compatriota a entrar al país y terminó detenida por tráfico de migrantes. Ayer su causa se cerró en el marco de un proyecto de la Fiscalía.
E-mail Compartir

El 17 de abril de 2017 fue detenida en la frontera con Perú, Yedona Senca Alexan, una mujer de 50 años de República Dominicana, quien contó que llegó a Chile arrancando de su pareja que la quiso matar, pero por ayudar a una compatriota terminó formalizada por el delito de tráfico de migrantes.

"Estaba en este caso luchando contra la corriente, nunca me había involucrado en ningún problema. Una niña vino acá, me pidió que la ayudara tuve comunicación con ella explicando cómo me vine, llegué a Arica sin querer. Salí de mi país por problemas de amenazas de mi pareja que me quiso matar. Llegue al Perú y empecé a caminar por la playa, cuando me di cuenta ya estaba en Chile, cuando un carabinero me preguntó dónde yo iba", recordó Yedona. Desde esa fecha, tuvo que enfrentar la justicia chilena hasta que ayer, en una audiencia en el Tribunal de Garantía, la Fiscalía comunicó su decisión de sobreseer definitivamente la causa seguida en contra de la extranjera, en lo que constituye el primer caso que beneficia a una persona formalizada, inserto en el proyecto de interculturalidad, enfoque de género y vulnerabilidad implementado por el órgano persecutor. A la audiencia asistió el fiscal nacional Jorge Abbott junto a la fiscal regional, Javiera López.

Sobre esta noticia, Yedona se mostró feliz y contó que ha trabajado duro en nuestro país en el área de la construcción. "Le doy gracias a Dios y a los chilenos que me han acogido en su país, me han brindado apoyo y me quedaré viviendo en Arica", expresó emocionada.

En qué consiste

En la audiencia, el fiscal Elías Gutiérrez informó la decisión de no seguir adelante con la causa penal , ya que la imputada colaboró en ingresar clandestinamente al país a un compatriota. El caso fue evaluado por el comité de análisis de la Fiscalía, estableciéndose que la imputada presenta condiciones de vulnerabilidad que influyeron en los hechos investigados, a lo que se suma la colaboración que prestó en la indagatoria.

Uno de los elementos que permitió enmarcar esta causa en el proyecto de la Fiscalía fue que se descartó el ánimo de lucro en el ilícito, puesto que la propia imputada le envió dinero a la víctima (analfabeta) para sus necesidades de alimentación y alojamiento en Tacna (Perú) antes de ingresar al país, por lo que la conducta desplegada estaba motivada por razones asociadas a la situación de vulnerabilidad de su compatriota.

Cultural

El fiscal nacional explicó que en este caso se aplicó la perspectiva de género y también la multiculturalidad. "Se trata de una persona que ayudó a otra a ingresar ilegalmente al país cometiendo en un principio un ilícito de tráfico de migrantes. Se logró establecer que de acuerdo a la cultura propia en República Dominicana la ayuda es una constante, es parte de su cultura, de auxiliar a otra", planteó Abbot.

En tanto, la defensora penal pública, Cintia Cartagena, calificó lo ocurrido como una decisión muy importante. "Aquí lo que se escuchó justamente fue una vulnerabilidad de mi representada. Ella estaba siendo acusada por tráfico de migrantes por haber ayudado a una persona, pero su historia de vida fue escuchada. Se tomó en cuenta su situación de vulnerabilidad y el género, estaba afectada por violencia intrafamiliar y tuvo que verse en la necesidad de partir de su país de cero", planteó.