Secciones

Colectiveros piden vías exclusivas y fin de restricción

E-mail Compartir

El Gremio de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota planteó sus principales demandas en una reunión con representantes de las 17 líneas que lo integran. Francisco Caro, presidente del gremio, comentó que una de sus peticiones más importantes es la eliminación de la restricción vehicular, ya que a diario son 700 los colectivos que se quedan sin trabajar, situación que los afecta económicamente.

Otra de sus solicitudes, es la implementación de vías exclusivas con el fin de descongestionar la ciudad de vehículos. "Esto lo estamos planteando hace bastante tiempo, sin tener respuesta, consideramos que sólo es una falta de voluntad política el no llevarlo a cabo, esto beneficiaría a peatones y automovilistas. Se prestaría un mejor servicio a la comunidad. Se lo dimos a conocer a la ministra de Transporte en la última reunión que tuvimos en septiembre del año pasado y se manifestó a favor", destacó el dirigente.

El seremi de Transportes, Alfredo Araya, dijo que aún no tenía la solicitud formal de las peticiones (las que le harían llegar hoy) y que sin un estudio técnico al respecto, no podía emitir una opinión.

Nueva planta de cementos dará 100 puestos de trabajo

Ayer se inauguraron las instalaciones a la entrada de Villa Frontera. La producción será para Arica, Iquique, Tacna y Moquegua.
E-mail Compartir

Un domo blanco de 4.500 metros cuadrados que permite el almacenamiento hermético del clínker, puzolana y el yeso, da la bienvenida en la entrada de Villa Frontera a la planta de Cementos Bío Bío (CBB).

El recinto fue inaugurado ayer con la asistencia de las principales autoridades regionales y de la empresa, más invitados especiales que recorrieron el lugar, el que otorgará unos cien empleos entre directos e indirectos.

Enrique Elsaca, gerente general de CBB, comentó que la planta tuvo una inversión de 16 millones de dólares y está emplazada en un área de cinco hectáreas aproximadamente, de las cuales mil metros están destinados a áreas verdes.

"Es una planta de tecnología europea. Además del domo tenemos dentro del proceso de la planta, la mezcla, el molino con 80 toneladas de bolas de acero que hacen que se muela el producto de dos maneras: a granel o en sacos de 25 kilos", contó.

La producción será de 200 mil toneladas al año, que es la capacidad que tiene actualmente la planta.

Confianza en la región

La intendenta María Loreto Letelier manifestó que las cifras económicas son positivas y se han visto reflejadas en las empresas que han llegado a la región en el último tiempo.

"Estamos creciendo como país y como región y eso nos da tranquilidad. Somos muy optimistas en lo que viene, estamos muy contentos de que las empresas privadas lleguen a Arica y Parinacota, los invitamos, pues tenemos incentivos tributarios importantes. CBB confió en la región y sabemos que generarán empleos directos e indirectos, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para nuestros habitantes".

Por otro lado, el senador José Miguel Durana, señaló que la llegada de CBB es una muestra de que las empresas creen en los incentivos tributarios y en la región. "Estamos confiados en poder agilizar todos los procesos administrativos y de instalación para que generemos más y mejores empleos. La región está dando un salto importante que le permitirá consolidar proyectos en vías de desarrollo", acotó.

Iquique, tacna y moquegua

El gerente general señaló que la planta permitirá acompañar a Arica en su crecimiento tanto desde el punto de vista de la infraestructura, como de la vivienda "y permitirá usar a Arica como un centro de exportación a las ciudades de Tacna y Moquegua".

Elsaca destacó que "tenemos que acompañar el crecimiento con proyectos como este que son innovadores y que traen tecnología de primera calidad para estar más cerca de nuestros clientes", finalizó el ejecutivo.

"implica trabajos de calidad"

El ministro de Economía, José Ramón Valente, estuvo presente en la inauguración de la planta. "La inversión en definitiva, implica trabajos de calidad, puestos con contrato, en los que la gente puede planificar su vida. Queremos muchos más proyectos como este y felicitamos a los empresarios que confían en que Chile va a seguir progresando y apuestan su tiempo, talento y recursos. Queremos a muchos más para que se generen más empleos en esta zona", dijo.

Sigue marcha blanca de estacionamientos en mall

E-mail Compartir

A partir del lunes y hasta el miércoles 10 de abril se realiza la marcha blanca de cobro de estacionamiento en el Mallplaza Arica. En cada uno de los accesos, personal del centro comercial informa a los automovilistas los valores que tendrá el tiempo de estacionamiento y entrega el ticket que debe ser utilizado para el futuro pago en las máquinas destinadas al cobro.

El valor del primer tramo que comprende desde el minuto 0 al 30 es de $400, el cual se hace válido sólo a partir del minuto 31. Eso explica que si un cliente está 29 minutos no paga el valor del tramo, pero sí lo hace en caso de permanecer 31 minutos. La hora tendrá un valor de 600 pesos y los cobros comenzarán el jueves 11 de abril.

De acuerdo a lo informado por el Mallplaza este sistema "permitirá una mayor disponibilidad de calzos para nuestros visitantes y la implementación de nuevas y modernas tecnologías de seguridad, tales como cámaras de vigilancia , y citófonos en cada entrada y salida además de nuevos servicios de custodia para objetos de valor".