Secciones

Piden una solución definitiva para problema de socavones

Algunos de los vecinos dicen llevar 2 años esperando los arreglos de sus viviendas como parte del subsidio del Patrimonio Familiar. Aseguran que seremi del Minvu les prometió que el 15 de febrero se iban a iniciar las obras.
E-mail Compartir

Los vecinos de la población Tarapacá Oriente llevan esperando décadas que solucionen los problemas de los socavones que afectan sus hogares y los pasajes de su sector.

Sus viviendas se están hundiendo y en algunas de ellas no han iniciado las obras correspondientes a las reparaciones del subsidio de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), el cual está orientado a reparar viviendas emplazadas en suelos salinos afectadas o en riesgo de socavones.

Este subsidio consta de 2 etapas de reparación de las viviendas (preventiva y otra reparativa) dependiendo del tipo de proyecto presentado y complejidad de 200 UF cada una. Además de un monto adicional de hasta 20 UF para financiar las adecuaciones constructivas exigidas por la DOM.

Aseguran que el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, se comprometió a iniciar las obras de la primera y segunda etapa de las reparaciones de los hogares que faltaban el 15 de febrero, pero, hasta la fecha, aún no comienzan esas obras.

Complicaciones

Consultado el Minvu al respecto, respondieron que "en el sector se realizó la primera etapa preventiva, a la fecha estamos a la espera de la segunda etapa, Serviu ya solicitó el llamado para atender las 92 viviendas que fueron favorecidas con el subsidio de socavones en el sector".

"Durante este proceso, hemos tenido algunas complicaciones en la población Tarapacá Oriente, producto de que las viviendas nunca han obtenido su recepción final, etapas que requieren que las ampliaciones estén regularizadas ante la DOM. Se supone un esfuerzo adicional por parte del ministerio, para ver de qué forma regularizamos esta situación y agilizar el proceso ante la demanda de la comunidad".

A su vez el seremi informo que "nos encontramos a la espera que el Consejo Regional (CORE) apruebe recursos para implementar el "Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino" que se ejecutará en tres etapas, de esta manera podremos abordar esta problemática, atendiendo caso a caso de manera más integral y con muchos más recursos. Actualmente se encuentran 401 subsidios entregados y en ejecución", comentó el seremi.

Paola Piccolini

E-mail Compartir

"Llevo 2 años esperando que comiencen las reparaciones de la primera etapa del subsidio de socavones, tengo niños y he tenido que tapar con cemento para que no salgan ratones de los hoyos que hay en mi hogar. El seremi se reunió con nosotros y nos prometió que empezarían los arreglos el 15 de febrero y hasta el momento no ha pasado nada. Las casas cada día se quebran más encima con las lluvias que hubo, mi casa quedó en un peor estado del que estaba".


Rosa Alvarado, segunda directora junta vecinal

"En el terremoto del 2014 mi casa fue muy afectada, tuve problemas por las fisuras que quedaron, me arreglaron mi casa en el 2016 y hasta el momento está bien, pero el estado de las calles es terrible, nuestro pasaje está fisurado y quebrado completo, con la lluvia pasamos muchos incovenientes. Me duele especialmente por mis vecinas, llevan esperando mucho tiempo es un problema de gobierno. Esperamos que haya una solución para nuestra población".