Secciones

Puestos del Asoagro presentan fuerte alza de precios en frutas y verduras de los valles

El tomate es el fruto que más ha subido de precio. Entre las verduras, las espinacas, el choclo y el apio también han ido al alza. Locatarios de Asoagro aseguran que es debido a la emergencia climática mientras que el seremi de Agricultura dice que es parte del ciclo anual.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

U n alza que ha sorprendido a los consumidores ariqueños al recorrer el Asoagro es el precio del tomate, cuyo costo por kilo varía entre los 600 y 1.100 pesos dependiendo del tamaño.

La espinaca y los choclos también han ido al alza y se pueden encontrar a 500 pesos y 3 por 1.000 respectivamente.

Juana Fernández, locataria del pasillo 4, explicó que "afectó bastante el agua que bajó y quemó las plantaciones, algunas se han salvado, pero gran parte no. Por eso subió de precio el tomate, ya que están volviendo recién a sembrar, pero de acá a 3 meses va a ir bajando, se va a mantener el precio".

Añadió que "la verdura está carísima porque se murió con las lluvias, la espinaca, el cilantro, el apio y el perejil porque se los llevó la lluvia y los mató. El choclo también subió de precio y está más escaso. Lo único barato que está es el pepino".

Albertina Díaz, vendedora de verduras, comentó que en Azapa se encuentran los agricultores más afectados, ya que el río se llevó mucha producción que ya estaba casi lista para la venta. Ahora se debió volver a plantar, pero cuando salga eso, los precios van a bajar".

La caja de tomate se encuentra entre $ 6 mil y 7 mil quinientos y antiguamente se podía comprar hasta a mil pesos, cuando se produjo un aumento en la producción de este fruto.

Cambio de estación

El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, de acuerdo a información entregada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), dijo que esta alza se debe al proceso de intermedio de cambio de estación o ciclos de cultivo correspondiente a las hortalizas de la región. Preparación de suelos o plantas en estados juveniles y los pocos cultivos que hay son los que están abasteciendo a la región como a otras ciudades del norte".

Agregó que "en el caso de las frutas de estación, nectarines, son los últimos de la estación. A diferencia del limón que es parte del alza, por la Semana Santa. En general, el alza es parte del ciclo anual y se debe a la baja oferta".

"Si hubo algún impacto, ya pasó el daño y a estas alturas ya no guarda relación directa con las lluvias estivales", concluyó.

Repararán sistema que iza la bandera Bicentenario del Morro

E-mail Compartir

El Gobierno anunció que reparará el sistema de izamiento electromecánico de la Bandera Bicentenario del Morro de Arica, que actualmente se encuentra fuera de operaciones, debido al corte del cable de la polea que permite subir y bajar el emblema patrio.

Este lunes 1 de abril la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, realizaron, junto a personal del Ejército de Chile, un recorrido por la cima del Peñón para constatar la situación en terreno y anunciar un proyecto que permitirá restablecer el sistema en el menor tiempo posible.

Cómo consecuencia de este desperfecto, desde hace unos días, la bandera se ha mantenido en el mismo lugar, un poco más abajo del extremo superior del asta, sin que haya podido ser arriada para su respectiva mantención.

La intendenta Letelier dijo que "en septiembre del año 2010 el país celebró el Bicentenario y en la ocasión el Presidente Sebastián Piñera inició un proyecto para instalar grandes banderas, a lo largo del territorio, para conmemorar la fecha y una de esas es la de Arica. Posee un asta de 42 metros de acero galvanizado y un sistema de izamiento electromecánico, que de acuerdo a la últimos diagnósticos tiene un cable cortado, por lo que solicitamos al MOP que tome cartas en el asunto y ponga sentido de urgencia, ya que nuestra bandera debe flamear bien y sin contratiempos en el Morro".