Secciones

Escuela los sacará de la extrema vulnerabilidad a través del reciclaje

El proyecto de la ONG Norte Verde incluye una pasantía en Mall Plaza, donde harán educación ambiental.
E-mail Compartir

Con la mirada clara en avanzar hacia la sustentabilidad social y ambiental, jóvenes ariqueños crearon un proyecto que busca darles una oportunidad de surgir a jóvenes infractores de ley, madres solteras y adultos mayores.

Se trata de la "Escuela de Recolectores de base", iniciativa que a través de la educación ambiental, espera mejorar la calidad de vida de personas de extrema vulnerabilidad, darle un pequeño respiro al planeta y generar conciencia sobre el manejo de residuos.

ONG Norte Verde

La corporación sin fines de lucro ONG Norte Verde, fue creada a fines de 2017 por un grupo de amigos que habían realizado acciones y redes en torno a la educación ambiental durante 10 años.

"Decidimos unir todos nuestros esfuerzos por una causa común, donde nuestros objetivos son el desarrollo social y ambiental de la región a partir de la generación de instancias de educación ambiental, con un enfoque productivo", comentó Ignacio Sanhueza, integrante de Norte Verde, quien es director del proyecto.

Social y ambiental

Lo que buscan con esta escuela es propiciar la sustentabilidad social y ambiental, ya que los integrantes creen en la justicia social y buscan desarrollar modelos de gestión que "no reproduzcan los mismo vicios del capitalismo neoliberal en la industria verde. Queremos que sea sustentable ecológicamente, que apunte hacia la asociatividad y el apoyo mutuo".

A través de fondos Innova Chile de Corfo se ganaron 25 millones de pesos que les permitirán implementar esta escuela durante un año, generando capacitaciones y puestos de trabajo para quienes más les cuesta acceder a ellos.

Quienes participarán en esta escuela serán usuarios del "Plan calle" de la Municipalidad, "Intermediación" y "Libertad social Asistida", ambos de Corfal.

"Se trata de usuarios destacados en estos programadas que tienen ganas de hacer emprendimientos ambientales", agregó Pablo Gutiérrez, otro integrante del proyecto y de Norte Verde.

Práctica en mall plaza

Después de pasar por clases teóricas, los partícipes realizaran una pasantía de un año en Mall Plaza Arica, donde pondrán en práctica lo aprendido.

"Vamos prestar el servicio de manejo de residuos y dar acceso al mercado laboral a personas que estaban excluidas de él", dijo Ignacio Sanhueza.

Los recicladores estarán en las islas de reciclaje, enseñando a la gente cómo separar los residuos desde la generación y así facilitar toda la cadena. Tendrán una sala donde funcionará una máquina prensadora de latas y cartón, la cual diseñaron a la medida con un industria ariqueña.

Entre mayo de este año y marzo del 202, los partícipes de la escuela tendrán remuneraciones por su trabajo part time. La propuesta implica que el grupo pueda crear su propia cooperativa de reciclaje que pueda generar contratos con otras grandes empresas para ser sustentable en el tiempo.