Secciones

Funcionará con agua de mar y energía solar

E-mail Compartir

Como un proyecto verde y amigable con el medio ambiente, así definió el gerente general de Pampa Camarones, Fernando Álvarez, al trabajo que se efectuará en el lugar.

"Vamos a utilizar 100% agua de mar, no vamos a competir con la agricultura. Para ello, tenemos un sistema de captación de agua en el sector de Punta Madrid, bajo el nivel del mar que sube a través de bombas. Es un acantilado que tiene dos cañerías de línea de acción de aguas que llegan al sector de la planta. Las bombas tienen una capacidad de 90 metros cúbicos por hora", especificó.

Además destacó que es un proyecto que utiliza energía solar aprovechando la alianza de Pampa Camarones con Engie. "Representa un desafío para el equipo directivo".

Pampa Camarones reinicia en junio y dará 1500 empleos

Proyecto está asegurado los próximos 6 años y no se descarta su continuidad posterior.
E-mail Compartir

A107 kilómetros de Arica y después de cruzar las cuestas de Acha y Chaca, un camino de tierra lleva hacia Pampa Camarones, la mina que se reactivará a contar de junio, trayendo consigo el desarrollo económico y la posibilidad laboral para decenas de ariqueños.

El anuncio lo hicieron las autoridades regionales, quienes agregaron que se moverán cerca de 40 mil toneladas de mineral por mes, lo que generará una producción de cátodos de cobre de 8.500 toneladas al año.

"El compromiso que tenemos es la venta a través de Mitsui (firma japonesa con la cual la minera logró un acuerdo hace algunas semanas). Ellos serán los dueños de los cátodos y probablemente el destino final de éstos sea Japón, pero es un tema que finalmente ve la empresa", explicó Fernando Álvarez, gerente general de Pampa Camarones.

Agregó que se partirá con la mina a tajo abierto en junio, para proseguir con la subterránea en julio. "Tenemos un compromiso con la región de contratar un 85% de mano de obra local". A la fecha la inversión alcanza los diez millones de dólares.

Compromiso de 6 años

El gerente general especificó que se realizó una revisión técnica tanto de la mina como de los aspectos metalúrgicos "y encontramos muchas oportunidades de mejoramiento en el modelo geológico. Realizamos un cambio en esta área, así como a los planes mineros y el equipo desarrolló una serie de pruebas metalúrgicas que permitirán corregir una serie de deficiencias que teníamos", añadió.

Álvarez aseguró que actualmente todas las pruebas dan con las recuperaciones de mineral dentro de los costos presupuestados. "Hemos optimizado una serie de procesos que nos permiten garantizar que este proyecto se va a desarrollar en los seis años comprometidos a los costos establecidos. Hay posibilidades de que los seis años se prolonguen, ya que la zona tiene un alto potencial", dijo.

Cambiar el rumbo

"Es un agrado entregar esta noticia a la región, pues estamos cambiando el rumbo de la minería regional, retomando la minería metálica como un motor de generación de empleo y reactivación económica", señaló el seremi de Minería, Mauricio Valencia.

Trabajos "de calidad y con buenos salarios"

E-mail Compartir

Un total de 450 empleos directos y mil indirectos en transporte, servicios y alimentación son los que traerá como consecuencia la reactivación de faenas.

"Sabemos lo importante que es generar empleos. Es una reactivación económica para Arica y Parinacota que permitirá decir que se están creando empleos de calidad y con buenos salarios", señaló la intendenta María Loreto Letelier.

El seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, destacó la importancia de las ferias laborales para lograr un cupo para los trabajos en la minera. "Esto dio como resultado la contratación de personal para Pampa Camarones y que se concretará en los próximos meses, lo que irá en directo beneficio de las familias ariqueñas, ya que podrán contar con siete días de descanso y pernoctar en sus casas con sus familias".