Secciones

Alumnos de emblemático liceo inician elección para ser establecimiento mixto

Las votaciones se iniciaron ayer y acabarán mañana. El presidente del centro de estudiantes dice que no están preparados.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El Instituto Nacional inició ayer la votación donde definirá si el colegio se convertirá en una institución mixta o continuará siendo un establecimiento con un alumnado masculino.

El comicio comenzó ayer a las 14.00 horas con los asistentes de educación, docentes y directivos a pesar de la petición del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (Cein) de aplazar esta jornada electoral.

Según Rodrigo Pérez, presidente del Cein, aún no existe una propuesta de cómo se materializará el establecimiento mixto, pero "las voluntades están para que no se atropelle este proceso".

Pérez explicó que para este cambio "es necesario rediscutirse el currículo escolar, el manual de convivencia y después generar toda una campaña de promoción de consciencia frente a los estereotipos y la violencia de género".

La semana pasada el noticiario Teletrece entrevistó a diferentes miembros del recinto, en donde el profesor de matemáticas Oscar Godoy expresó su rechazo a la propuesta: "El colegio está hecho para ser de hombres. Yo formo hombres, ¿ya? Las niñitas necesitan un colegio de niñitas".

Al respecto, el representante de Cein expresó que una de las variantes más importantes se encuentra en los cambios generacionales: "los estudiantes tienen un mayor manejo en temas de equidad de género", mientras que los estamentos docentes "arrastran una cultura más machista y misógina".

El foco de cambio en el establecimiento debe ir en los profesores "sin excluir a los estudiantes que no están libres de estas conductas", dijo Pérez.

Un proceso lento

El lunes el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle hizo noticia por el abuso de cuatro alumnas de tercero básico por parte de un estudiante mayor, quién reconoció los hechos.

"Me parece una situación aberrante, pero es un fiel reflejo de lo que se ha construido en la cultura, la educación en colegios que son monogenéricos", sostuvo Pérez, quien agregó que el cambio debe ser "un proceso educativo lento".

Sobre la integración de mujeres el 2020, el presidente del centro de alumnos cree que el Instituto Nacional no está listo para recibir alumnas. "Definitivamente el otro año no va a ser cuando se haga esta transición. Son por lo menos dos años de preparación por lo bajo", explicó.

Hoy votarán los apoderados sobre la opción de acoger mujeres en los salones de clases, mientras que los estudiantes votarán el jueves por el destino de la institución.