Secciones

Informan al Core los pasos de Plan Parinacota

E-mail Compartir

Por más de una hora permaneció reunido el Director de Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, embajador Roberto Ruiz, con el fin de explicar a los integrantes del Consejo Regional (CORE), e Intendenta, María Loreto Letelier, los pasos que se han dado en torno al Plan Parinacota y altos de Camarones.

La reunión se llevó a cabo en el marco de la sesión de la Comisión de Régimen Interno, en la sala del CORE, instancia que fue presidida por la consejera Ximena Valcarce.

"Agradecer a nuestra cancillería, encabezada por Roberto Ampuero, por haber tomado las riendas de un problema que es interno, pero que nosotros siempre vemos que las relaciones exteriores las que no debiéramos tocar, y que es algo hacia afuera, y , él, ha sido enfático , al manifestar de que estas partan desde nuestro país, y luego ver lo que pasa con los países vecinos", resaltó Valcarce.

Cabe recordar que a raíz de lo que observara el propio Canciller, en una visita efectuada a la provincia de Parinacota, tras evaluar lo que falta por desarrollar en ella, es que se puso de inmediato a elaborar una propuesta.

El plan considera impulsar la infraestructura, conectividad, agricultura, ganadería, turismo, con el fin de fortalecer la zona en su totalidad.

Ruiz ha sido el encargado de llevar adelante una secuencia de reuniones en terreno, con diversos representantes de comunidades y organizaciones aimaras.

Invitan a no madrugar más por una hora médica

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal DISAM invita a la comunidad a sumarse a la campaña educativa "No madrugue más por una hora médica", con el fin de informar el sistema de entrega de horas de atenciones médicas.

Cabe señalar que la atención en los Centros de Salud Familiar CESFAM, Centros Comunitario de Salud Familiar CECOSF y Postas Rurales, se realiza de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 horas, en los Servicios de Orientación Médico Estadístico SOME de su centro de salud, recordando que la entrega de horas no es por orden de llegada.

Al momento de solicitar hora, un profesional clínico evaluará y priorizará de acuerdo a los síntomas y patologías su atención, asignando hora para atención, que variará entre el mismo día, 24, 48 ó 72 horas, dependiendo de la priorización de salud.

La Disam recordó que también están disponibles los Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU, "Marco Carvajal Moreno", en Cancha Rayada N°4149.

Mientras, el SAR, Iris Veliz Hume, atiende en Barros Luco N°2345.

Y en postas rurales se brindará a poyo por videollamada.

Tras infracciones, Golden Omega presentó un plan

Superintendencia de Medio Ambiente detectó falencias medioambientales graves en la empresa. Golden Omega presentó un Programa de Cumplimiento para remediar sus deficiencias y evitar clausura o multa.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos en contra de la empresa Golden Omega S.A. en sector de la Caleta Quiane. Esto, tras los resultados que arrojaron las fiscalizaciones realizadas por los funcionarios de SMA en conjunto con Sernapesca, de la Gobernación Marítima y de la Seremi de Salud de Arica, quienes detectaron falencias en el "funcionamiento de estanques separadores tipo API, con una eficiencia menor al 80% en el descarte de aceites y grasas de las aguas residuales de proceso".

Otra observación, tiene relación con "la descarga de aguas residuales al Interior de la Zona de Protección de Litoral con motivo de roturas en el emisario submarino". A esto se suma las "deficiencias en la elaboración de los Planes de Vigilancia Ambiental de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017".

Infraciones graves

La SMA informó que de las infracciones detectadas, solo las que están relacionadas con el funcionamiento de estanques de separadores tipo Api y la descarga de aguas residuales fueron clasificadas "como graves por lo que la empresa podría ser objeto de revocación de la Resolución de calificación ambiental (RCA), clausura temporal o definitiva, o multa de hasta 5 mil UnidadesTributarias Anuales (UTA)".

Respecto a los planes de vigilancia ambiental, la empresa podría ser amonestada por escrito o multa de hasta 1.000 UTA.

Un plan

Ante este panorama, Sebastián Campos Aguirre, en representación de Golden Omega S.A., presentó a la Supetintendencia del Medio Ambiente, un Programa de Cumplimiento asociado al procedimiento administrativo Rol D-005-2019. Este plan pretende remediar las falencias detectadas para evitar la clausura y multas que se estipularon, tras la formulación de cargos. Sin embargo este programa está sujeto a evaluación para que se resuelva su aprobación o rechazo.

Falencias

Si bien la RCA contemplaba que el titular debe gestionar adecuadamente el descarte efectivo del 80% de las grasas y aceites generadas en su proceso, el estanque separador tipo API de la empresa no se encuentra funcionando conforme al porcentaje evaluado ambientalmente.

Cabe destacar, que es primera vez que la SMA utiliza Rhodamine WT durante un proceso de fiscalización, para identificar la dispersión de los riles en la descarga al mar a través del emisario submarino. La utilización de la rodamina mezclada con los riles, generó tintes de color magenta durante las inspecciones, que sumado a otras falencias fueron las causas de las infracciones cursadas a Golden Omega.

En relación a este panorama, y a su situación actual, la empresa optó por no referirse al tema por el momento. Solo están a la espera de la evaluación del programa que presentaron al SMA.

Antecedentes de golden omega

Golden Omega S.A. es titular de los proyectos Planta Golden Omega y Planta Golden Omega Área H, instalaciones que en conjunto, constituyen la unidad fiscalizable Planta Omega ubicada en la playa Arenilla Negra, sector de la Caleta Quiane. Dicho proyecto, cuenta con la resolución de calificación ambiental (RCA) N°12/2011, que consiste en la construcción y operación de una Planta para producir concentrados de Omega 3 de calidad API ("Active Pharmaceutical Ingredient") generados a partir del procesamiento de aceite de pescado, para luego ser comercializado como insumo para la industria nutracéutica, farmacéutica y alimenticia.