Secciones

En el penal de Acha también comenzó el año escolar

E-mail Compartir

800 personas que se encuentran privadas de libertad estudiarán este año su enseñanza básica o media técnico profesional y tendrán la posibilidad de aprender un oficio, ya sea en la Escuela de Educación General Básica "Pedro Gutiérrez Torres" E-93 o en el Liceo Técnico Profesional de Adultos "Pukara", ambos ubicados al interior de la Cárcel de Acha.

El director regional (s) Gendarmería, teniente coronel Nelson Bravo Palma, explicó que "entre los dos establecimientos educacionales se presentan diferentes especialidades, tales como: mueblería electricidad, trabajos en madera, vestuario, que le permitirán a los internos ganarse el sustento cuando recuperen su libertad.

Senadores oficialistas piden incorporar rentas regionales

Entregaron una serie de propuestas para allegar recursos que aumenten los presupuestos locales.
E-mail Compartir

Junto a parlamentarios de Chile Vamos, el senador, José Miguel Durana, se reunió con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para solicitar la incorporación de las rentas regionales a la Reforma Tributaria junto a una minuta con ideas para que sean estudiadas por el Ejecutivo y, eventualmente, ser integradas en el proyecto.

Los legisladores precisaron que el gobierno está avanzando en la implementación de la elección de gobernadores regionales y de fortalecimiento regional, particularmente en el traspaso de competencias y para ello, es fundamental tener claridad de los recursos con que contará cada región para llevar adelante los procesos de descentralización.

En este sentido, plantearon, entre otras materias, que un porcentaje de IVA se quede en la región; que las empresas paguen sus patentes en la región respectiva y no que todo quede en la comuna donde tienen su casa matriz como sucede en la actualidad con las grandes cadenas, al tiempo que indicaron la necesidad de crear un fondo común regional.

Además, los parlamentarios de la Cámara Alta pidieron que los impuestos territoriales existentes y con clara identificación regional queden en las regiones y que se entreguen incentivos a la buena gestión, entre otras materias que deberían aplicarse de manera gradual con un equilibrio fiscal para que no se vea afectado e incremente el actual déficit.

Soldados aprendieron a prevenir el VIH-Sida

E-mail Compartir

Un total de 600 soldados profesionales pertenecientes al Campo Militar Azapa de Arica fueron capacitados en prevención de VIH, detección temprana y tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), con énfasis en uso correcto y sostenido del condón.

La masiva charla dictada por Liliana Muñoz, consejera del centro comunitario Cripac de la Seremi de Salud, fue producto del trabajo estratégico y cohesionado que desarrollan hace algunos años el Ejército de Chile y el Ministerio de Salud, con el objetivo de bajar las tasas de contagio en población vulnerable.

Así lo dio a conocer la seremi del ramo, Claudia Torrealba, quien explicó que "en la región de Arica y Parinacota se presentan epidemiológicamente las tasas más altas a nivel nacional, lo que se ha visto registrado también en mayores índices de detección en diferentes grupos etarios, principalmente jóvenes de 20 a 29 años y adultos de 30 a 39 años".

Entre las temáticas abordadas en el taller, destacaron las principales vías de transmisión y formas de prevención, analizando los principales mitos y prejuicios, diferencias entre el VIH y el Sida.

Se enfatizó en la detección temprana del virus y la importancia de la adherencia al tratamiento.