Secciones

Atacó a su madre y su perro mordió a carabinero

E-mail Compartir

Tras un llamado al 133, Carabineros de la Primera Comisaría acudió a un domicilio en la población Cerro La Cruz por un caso de violencia intrafamiliar.

Según la afectada, su hijo de 32 años se descontroló y la golpeó contra la pared, luego de una discusión que tuvieron al interior de la vivienda que comparten. Por este motivo la madre de 62 años al ver que su hijo no entendía razones, acudió a carabineros, quienes ingresaron al domicilio y encontraron al hombre encerrado en una habitación del segundo piso junto a su perro pastor alemán. Este utilizó al can para atacar a uno de los carabineros, quien resultó con mordeduras en la entrepierna, muslo izquierdo y mano derecha. Ante la situación, el otro carabinero usó su arma de servicio para repeler el ataque, y disparó en una de las patas del can. Luego, el sujeto fue detenido y pasó a control de detención, mientras que el perro recibió atención veterinaria.

Durante la audiencia, el magistrado Héctor Barraza, formalizó el sujeto por violencia intrafamiliar y maltrato de obra a Carabinero. Sin embargo, tras los antecedentes expuestos por el Defensor Nicolás Arévalo, el detenido quedó en libertad, con una orden de prohibición de acercarse a la víctima, con una pena de multas de 11 y 4 Unidades Tributarias, por cada imputación respectivamente.

Carabineros se capacita en Derechos Humanos

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación se desarrolló en dependencias de la Escuela de Formación Grupo Arica, en el tema de Derechos Humanos (D.D.H.H.) orientado a grupos sujetos a vulnerabilidad y personas de la comunidad LGTBI.

El taller contempló un trabajo dinámico y grupal, con exposición y actuación de supuestos casos de discriminación.

La capacitación fue organizada por el Departamento de D.D.H.H. de Carabineros de Chile, y contó con la participación de funcionarios de distintas Unidades de la Prefectura, carabineros alumnos, además de funcionarios del FASIC, CORFAL y CIDESES.

Ratifican condena para homicida de Las Acacias

Tras un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó la acción judicial que pretendía la nulidad de la sentencia de 12 años, dictada por tribunal.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la sentencia de Eduardo Guillermo Ruíz Molina a la pena de 12 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Esto, tras un fallo unánime de la Segunda Sala del tribunal de alzada, que rechazó la acción judicial que pretendía la nulidad del juicio oral y de la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Arica, el 3 de febrero pasado.

"La prueba del ente persecutor, resultó congruente, concordante y veraz, y por consiguiente, idónea para lograr la convicción acerca de la efectividad de un delito de homicidio en grado de consumado y la participación como autor ejecutor que le cupo al acusado Ruíz Molina", sostiene el fallo.

Antecedentes

El fallo de primera instancia estableció, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 13 horas del 21 de junio de 2017, Cristián Alberto Alveal Silva transitaba por el pasaje Las Añañucas, próximo a llegar a Las Acacias, donde se encontró con el condenado, quien procedió a disparar en dos ocasiones en contra de la víctima, para luego proceder a caminar unos metros en dirección a Las Acacias, siendo seguido por Alveal Silva, quien se encontraba lesionado.

La víctima decidió devolverse, pero fue seguido por Ruíz Molina, quien efectuó tres disparos más en contra de Alveal Silva, quien falleció mientras recibía asistencia médica en el hospital local, producto de un paro cardiorrespiratorio por shock hipovolémico.

La resolución agrega que: "cabe precisar que conforme a los antecedentes expuestos, y lo que consta en la sentencia, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, no han formado convicción condenatoria solo con los dichos de un testigo protegido, sino que han razonado dándole credibilidad, en atención a que ese testimonio ha resultado concordante y coincidente con los demás antecedentes vertidos en el juicio".

Cabe destacar que entre los antecedentes, se comprobó que las vestimentas del acusado, tenían residuos de nitrito que son propias de los rastros que dejan la manipulación de un arma de fuego, tal como lo sostuvo el perito en el juicio, mismas que el acusado tenía en su mano izquierda.