Secciones

Agricultores podrán acceder a 850 millones

E-mail Compartir

El coordinador Zonal Norte Grande de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz, afirmó ayer que, gracias a un aumento en los recursos destinados al "Concurso especial para la recuperación de obras de riego zona norte", agricultoras y agricultores de la región de Arica y Parinacota "podrán acceder a fondos por hasta $850 millones para la pronta rehabilitación de las obras civiles que fueron dañadas en febrero pasado".

El coordinador de la CNR anunció que a través del concurso para zonas extremas N°11-2019 se destinarán $500 millones para la construcción de acumuladores comunitarios de tamaño mediano.

"Estas obras son tremendamente necesarias para las comunidades que habitan la precordillera de la región y se enmarca en el Plan Parinacota", destacó.

Cordap cerró por falta de aprobación de presupuesto

En dos ocasiones, el Core empató en las votaciones y no se llegó a acuerdo. No hay claridad sobre su continuidad.
E-mail Compartir

L a Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota. Cordap, tuvo que cerrar las puertas de su oficina el 6 de marzo, debido a que el Consejo Regional no llegó a acuerdo por un empate en 2 ocasiones para la aprobación de su presupuesto 2019.

Esta institución obtuvo personalidad jurídica durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos y entre los grandes hitos que ha tenido en su trayectoria, uno de los de mayor trascendencia fue en el año 2000, con la promulgación de la Ley Nº 19.669, conocida como "Ley Arica II" y la creación del Movimiento Arica Región, que colaboró con la autonomía de Tarapacá. También tuvo un rol fundamental en la creación del Pedze y uno de sus últimos aportes fue la instauración del Arica Day, celebración que reúne a inversionistas en Santiago cada 30 de mayo.

El gerente de la Cordap por 10 años, Sergio Giaconi, comentó que "algunos consejeros regionales no entendieron la importancia de la autonomía de la Corporación y se opusieron a aprobar su financiamiento público. Lo condicionaron a que la Corporación estuviera al servicio del Core y finalmente, a la permanencia de determinados ejecutivos desempeñándose en la Corporación. Directamente, manifestaron que no estaban dispuestos a financiar a una institución que emitiera opiniones propias".

Comentó que no existe ninguna claridad, por el momento, sobre el futuro de la Cordap.

Cores

La consejera regional Ximena Valcarce se manifestó a favor que sea la intendenta la que tome la decisión de si la Cordap sigue o no, ya que consideró que lograr un acuerdo en el Core será difícil. "Voté a favor de que siga la Cordap", destacó.

En tanto, el core Diego Paco dijo que "estoy a favor de que se reestructure con nuevos objetivos, de acuerdo a las necesidades de la región y que siga siendo una corporación tan importante como lo fue en su momento".

Jorge Díaz explicó que "la Cordap se ha alejado bastante de lo que conocimos, no hay vinculación con las fuerzas vivas, ahora cumple una labor administrativa y no se condice con los altos valores de las remuneraciones y viáticos de sus integrantes".

Desde el Gobierno Regional explicaron que "la intendenta, de acuerdo a sus facultades, presentó en tabla el presupuesto de la Cordap al Consejo Regional. Sin embargo, a la fecha, el cuerpo colegiado se ha abstenido de emitir su votación en este tema".

Agregaron que "durante la presente semana el Gobierno Regional recibió una carta donde la Cordap solicita recursos para regularizar pagos por concepto de indemnizaciones y deudas, caso que actualmente está en estudio y será elevado a la Contraloría".

Durana presidirá la Comisión de Economía

E-mail Compartir

El senador UDI por Arica, José Miguel Durana, asumió la Comisión Legislativa de Economía del Senado, en reemplazo de la senadora, Ximena Rincón (DC) quien lideraba el organismo hasta la semana pasada.

En la Sala 3 de la Cámara Alta y ante los miembros de la instancia legislativa se realizó el cambio de mando simbólico entre ambos legisladores, instancia en que el parlamentario ariqueño agradeció con un ramo de flores a la senadora por su trabajo y liderazgo en la conducción de la Comisión.

"Como senador de la región, siento una gran emoción y orgullo el poder asumir la presidencia de una de las comisiones más importantes de la Cámara Alta. La Economía es clave en el desarrollo, en la productividad, en el crecimiento y en la generación de más y mejores empleos", afirmó Durana.

En este mismo sentido dijo que respaldará los proyectos de ley como la firma electrónica avanzada; pro inversión y el proyecto que limita la responsabilidad de los usuarios de tarjetas de crédito; pro-consumidor.