Secciones

Teatro comunitario femenino cierra ciclo con obra Linaje y convoca a nuevo proceso

En la última obra "Linaje", hay mujeres de 28 a 67 años creando la dramaturgia en base a sus experiencias.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Como parte del programa de formación de lideresas de la Oficina Municipal de la Mujer, por tercer año consecutivo se realizan talleres de teatro comunitario para mujeres, en donde pueden crear colectivamente obras que muestran la desigualdad y violencia de género desde sus miradas y experiencia.

Durante 2017 y 2018 el taller guiado por Lorena Aguilera se enfocó en la violencia de género con las obras "La perfecta maltratada" y "Linaje", pero para este 2019 motivará a las participantes a crear una obra relacionada a la hermandad entre mujeres.

Teatro comunitario

En diferentes juntas vecinales realizan los ensayos, ya que como parte del teatro comunitario, la idea es trabajar en los espacios que las participantes ya conocen. Todas son del mismo sector, cercanas a la avenida Diego Portales y varias se mantuvieron desde el primer año.

"Como grupo hemos crecido un montón; en comparación al año pasado, incorporamos baile, las chicas hip hopean un poco, está bacán. Hay madurez, disciplina, todo el rato son desafíos, de hecho trabajó con nosotros una señora del programa de alfabetización, que no sabía ni leer ni escribir, pero a pesar de ello sacó al personaje y ello fue creciendo para todas", comentó Lorena.

El espacio de ensayos es totalmente amigable, porque en ellos participan con sus hijos y nietos, quienes tienen incluso colaciones.

"Algunos se enojan cuando las mamás están actuando y lloran en el personaje, pasan cosas bien bonitas, ya por ser segundo año somos amigas", agregó.

Linaje

La obra resultante del segundo año del proyecto fue "Linaje", la historia de una familia de mujeres que fue maltratada.

"La bisabuela, la abuela, la madre, la hija, pero hay un suceso mágico que le ocurre a la chica que vive en este tiempo, porque la obra es una línea de tiempo, empezamos en los '50 y terminamos en la actualidad, con un personaje que mira desde arriba, es un entidad femenina que libera al linaje de esta cadena de horror, también se interactúa con el público, incentivando el empoderamiento".

La obra se ha presentado tres veces en la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz y ayer se presentó en el frontis del Teatro municipal durante la Conmemoración del Día de la Mujer realizada por la Municipalidad de Arica.

"Estamos viendo la posibilidad de mostrar la obra en Tacna, ojalá en alguna institución que trabaje con mujeres".

Sororidad

En abril parte el tercer año del taller de teatro comunitario y buscan que más mujeres se unan a esta iniciativa.

No tienen un horario fijo de ensayo, ya que se van acomodando a la disponibilidad de las asistentes, así como también tampoco hay un lugar fijo, porque van buscando espacios como juntas de vecinos cercanas a los hogares de las integrantes.

"Ojalá que muchas mujeres se puedan integrar, no es necesario haber actuado antes ni saber, se va creando poquito a poquito, trabajamos mucho con el teatro del oprimido, una técnica donde cuentas tus experiencias y en base a esto trabajas el texto (dramaturgia), entonces es mucho más cercano, con historias cercanas y propias de piel", comentó Lorena.

Durante el proceso, las participantes también tendrán visitas de especialistas en género quienes impulsarán el crecimiento a través de las experiencias de todas. Las interesadas en participar pueden escribir a Lorena al +569 52552100.