Secciones

Arica y Parinacota tiene más de cuatro mil adultos analfabetos

Plan del Mineduc busca enseñar con monitores de forma gratuita a quienes quieran inscribirse.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El último Censo del año 2017 determinó que 4.543 personas de 15 años o más en la región son analfabetas, es decir, que no poseen las capacidades para realizar las operaciones básicas de leer y escribir.

En este contexto se hace una distinción, destacando que 3.498 poseen cero año de escolaridad y 1.045 personas, un año. También se menciona que 1.600 habitantes de Arica y Parinacota poseen 2 años de escuela y 2.364, solo tres años.

Para superar esta problemática, el Ministerio de Educación impulsa el Plan Nacional de Alfabetización "Contigo Aprendo", iniciativa gratuita de inclusión social que busca que las personas aprendan a leer, escribir, desarrollen su pensamiento matemático y certifiquen cuarto año básico, mediante clases realizadas por monitores.

La seremi de Educación, Lorena Ventura, comentó que esta iniciativa educativa está abierta para todos los que no han terminado sus estudios hasta el nivel mencionado.

"Los adultos aprenden a leer, escribir, a tener las primeras nociones; por lo tanto, es un plan muy bonito. Llamamos a que se sumen al plan Contigo Aprendo".

Hasta el 30 de abril

Los estudiantes podrán postular hasta el 30 de abril en el Departamento Provincial de Educación o en la Seremi de Educación. "Estamos también entregando apoyo para completar el formulario de postulación para quienes quieran ser monitores. El año pasado tuvimos no solo en Arica, sino también en los valles, en Putre y Camarones. Por lo que este año esperamos llegar hasta General Lagos para seguir sumando", dijo.

Ventura recordó que el año 2018 participaron de la instancia bastantes adultos mayores, quienes emocionados, se iniciaron en la lectura y en los trazos. "Es un programa que conmueve porque la educación llega a quienes más lo necesitan".

Para inscribirse como alumnos el requisito es ser mayor de 15 años y contar con menos del cuarto básico aprobado o bien, no saber leer ni escribir. Luego se debe llenar un formulario en www.epja.mineduc.cl o en las direcciones Arturo Prat 305 piso 2 o General Justo Arteaga 130.

3.498 personas de la región tienen cero año de escolaridad y 1.045, solo un año.

Junto a escombros hallan osamentas y objetos prehispánicos en el vertedero municipal

E-mail Compartir

Hallan osamentas en el vertedero municipal, que habrían sido vertidos en el lugar junto a escombros, según testigos. "Al concurrir al sitio de suceso, los detectives establecieron que existían restos óseos y telares de data prehispánica, lo que fue corroborado por un arqueólogo del Consejo de Monumentos Nacionales, quien determinó que los restos podrían tener una antigüedad de 100 a 1400 años DC, fusionados de la columna", dijo el comisario Roberto Bustos, jefe de la Bidema.

Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía.

Unap preocupada por crecimiento de sede de la UTA en Iquique

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Arturo Prat (Unap) en Iquique, Gustavo Soto, expresó a la ministra de Educación Marcela Cubillos, su preocupación ante la decisión de la Universidad de Tarapacá (UTA) de invertir $5 mil millones para fortalecer su sede en la vecina ciudad.

Según consta en el Ordinario 665, el fortalecimiento de la sede se realizaría en aspectos como infraestructura, cuerpo académico, investigación e incluso, doctorados.

Es por esta razón que Juan Vargas, jefe de la División de Educación Superior ofició al rector de la UTA, Emilio Rodríguez para que informe la efectividad del proyecto de inversión "y cómo conversa con el hecho de que la universidad tenga su asiento en la ciudad de Arica".

Al respecto, desde la Unap evitaron referirse al tema " ya que en estos momentos está siendo analizado por Mineduc y los antecedentes corresponden a un documento reservado ". La UTA, en tanto, informó que "dado que este tema se refiere a un proceso en desarrollo, la UTA declina referise a la consulta".