Secciones

Adultos mayores esperan avances en accesibilidad

E-mail Compartir

Leda Castillo (76), presidenta de la Unión Comunal del Club Número 1 de Adultos Mayores, comentó que la firma del acuerdo le pareció un avance relevante. "Fui parte del primer seminario que se hizo en Santiago de este tema y pude apreciar que las comunas que están trabajando con Ciudades Amigables han mejorado mucho la vida de los adultos mayores. Necesitamos accesos universales, sin escaleras y que las calles estén en buen estado".

Neil Castillo, director regional de Senama, explicó que parte de los avances del programa "Adulto Mejor" son la construcción en un 80% del primer ELEAM (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores) con capacidad para 70 personas en la población Miramar, el condominio de 20 viviendas tuteladas y los centros diurnos o jardines geriátricos, subvencionados por Senama.

Firman compromiso para crear Ciudades Amigables

Alcaldes de Putre, Arica, Camarones y General Lagos acordaron dar una mejor calidad de vida a adultos mayores.
E-mail Compartir

C on el fin de incentivar a las autoridades comunales a adherirse a la Red Global de Ciudades Amigables, impulsada por la Organización Mundial de la Salud, ayer la primera dama Cecilia Morel firmó un compromiso de trabajo con los 4 alcaldes de la región. Este acuerdo consiste en mejorar y facilitar la calidad de vida de los adultos mayores brindando espacios para que puedan desplazarse en un ambiente seguro, donde existan las condiciones para su integración y participación social en pos de un envejecimiento activo y saludable.

En la ceremonia realizada en el Parque Vicuña Mackenna, la primera dama destacó el crecimiento de la población adulta mayor a nivel nacional enfatizando que son las mujeres las que más edad alcanzan.

29 mil adultos

"Nuestro programa Adulto Mejor está en marcha fuertemente. La semana pasada estuvimos en Concepción y hoy lo hacemos en Arica. No hay tiempo que perder. Estas firmas no son simbólicas. Son acciones concretas de parte de los municipios quienes se comprometen a pensar y readaptar sus ciudades para el beneficio de los adultos mayores. Queremos que todas las comunas de Chile se sumen a este maravilloso esfuerzo y trabajo", explicó Cecilia Morel.

La intendenta, María Loreto Letelier, comentó que "hoy, en nuestra región tenemos cerca de 29 mil adultos mayores, a quienes como Gobierno queremos cuidar y proporcionarles los espacios necesarios para su desarrollo pleno, porque una región con adultos mayores felices es también una región más feliz y próspera".

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una ciudad o comunidad amigable es aquella donde sus prestaciones y servicios en las áreas de transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión, participación cívica, empleo, comunicación e información, favorecen un envejecimiento positivo y mejoran el estándar de vida de las personas mayores.

En la región de Arica y Parinacota, las personas mayores representan un 18,3% de la población, correspondiendo un 46,3% a hombres y a un 53,7% a mujeres.

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl

Recorrió los stands del Gobierno en Terreno

E-mail Compartir

La primera dama además participó del Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Arica y que se realizó previo a la firma del compromiso "Ciudades Amigables con las Personas Mayores".

La jornada de Gobierno en Terreno, encabezada por la Gobernadora Provincial de Arica, Mirtha Arancibia, contó con la participación de 14 servicios públicos, enfocados a la atención de los adultos mayores como por ejemplo: Senama, IND, Elige Vivir Sano, Seremi de Salud, Prodemu, Fonasa, Sercotec y Registro Civil, entre otros. Junto a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, visitaron los distintos stands informándose sobre las campañas de vacunación, vida sana y preventivas enfocadas especialmente en los adultos mayores.