Secciones

Achachis generación 90 desentierran al Rey Pepino

Tradición de residentes bolivianos fue la que cerró la semana de carnavales en Cerro Sombrero.
E-mail Compartir

El llanto estremecedor de las cinco viudas ante un colorido ataúd, no dejó indiferente a la multitud que participó en el desentierro del "Rey Pepino", actividad organizada por el bloque de "Las Cholitas Sedlosas" y sus "Morenos Sedkantes", de la Fraternidad Achachis Generación 90, liderada por su presidente Cristian Zavala.

Fertilidad

En la parcela "El Chamán", ubicada en el cerro Sombrero, el pasado Domingo de Tentaciones, último día de carnavales, se inició la tradicional ceremonia.

Esta consiste en el paseo de un hombre con un traje de arlequín andino, más conocido como pepino, en un ataúd lleno de colores y globos. A su alrededor tal cual procesión lo acompañan bailarines y diferentes personajes como chutas, choleros, cholitas y viudas "rompe catres".

Todos siguen el ataúd hasta que el Rey Pepino despierta para dar inicio al baile en el local y luego en San Miguel de Azapa.

Esta tradición nace de los residentes bolivianos y tiene como personaje central al Pepino, "travieso, coqueto, bueno para hacer bromas, que trae fertilidad y abundancia en la fiesta 'de la carne', más conocida como el 'Domingo de Tentación'. El Pepino representa literalmente la parte fálica y el aspecto varonil del hombre, y es llorado en forma muy sentida por las viudas hasta que despierta con un beso y las palabras del compadre que lo incita a despertar", explicó Ada Rivas, una de las viudas y bailarinas que participa en la actividad.

Los diversos bloques de la Fraternidad, después de bailar en el Cerro Sombrero, disfrutan una deliciosa kalapurka, participan del carnaval en San Miguel de Azapa y vuelven a Cerro Sombrero, donde los pasantes o encargados de la organización de la fiesta, quedan comprometidos para continuar con esta tradición carnavalesca el próximo año.

Blax llevará el soul ariqueño hasta La Paz

E-mail Compartir

La banda de soul Blax comenzó un movido 2019 participando del Festival Ñusta, esta semana inician por primera vez una gira al vecino país de Bolivia y para este primer semestre esperan lanzar en plataformas digitales su tercer producción musical.

Gira Bolivia

Este jueves comienzan una gira de tres días por Bolivia. A través de Impulso de Sonido se presentarán en el ciclo "veladas nocturnas" en el bar del Hotel Europa, también se presentarán en el bar de jazz Thelonius, donde también tocará la banda Takesi. Finalmente también tocarán en el centro cultural Utópica. Todas las actividades son en la ciudad de La Paz.

El pianista de la banda, Roger Henry, explicó que el vecino país de Bolivia es un importante mercado musical que están comenzando a explorar recién ahora luego de cuatro años de conformación de la banda.

"Esperamos ampliar el espectro de oyentes de nuestra música y también hacer ver la cercanía que tenemos con Bolivia, se trata de la capital de un país que está a seis horas, mucho más cerca que de Santiago y de Lima".

Nuevo EP

Este año concluyeron el proceso de grabación y masterización de su nuevo EP en los estudios de Riveraudio, el cual esperan lanzar este semestre para distribución digital.

Este sería la tercera producción de la banda, ya que comenzaron con un LP, siguieron con un compilado que titularon Ciudad Cautiva y pronto estrenarán un nuevo EP.

Seis (6) son los músicos que conforman conforman la banda Blax actualmente: Moni del Castillo en voz, Roger Henry en piano, José Macías en guitarra, Miguel Ceballos en el bajo, Andrés Álvarez en la batería, y Esteban González en los coros y flauta traversa.