Secciones

Concejal propone como Punto Refugio al municipio

E-mail Compartir

Luis Malla durante la sesión de ayer del Concejo Municipal expuso en sus puntos varios la solicitud de que, a raíz de los múltiples episodios de acoso contra las mujeres y a la comunidad LGTB, el Edificio Consistorial y todos los recintos municipales pudieran ser utilizados como Punto Refugio.

Con respecto a la propuesta, el alcalde Gerado Espíndola, dijo que "lo encontré una muy buena solicitud, es bueno imitar las buenas prácticas que vienen de la sociedad civil, el cual proponer instalar un punto refugio para las mujeres especialmente que se sientan acosadas. El concejal Malla lo amplía para la comunidad LGTB. Nosotros como municipalidad tenemos hartos lugares en diferentes espacios, en las poblaciones y sería una interesante medida para que sea una zona de protección con los resguardos y capacitaciones que se requieran para que se acoja a una persona a la cual se le están vulnerando los derechos".

Luis Malla dijo que ahora se reunirá con el personal municipal correspondiente como el administrador municipal y los vigilantes para, en el corto plazo, convertir la municipalidad en un Punto Refugio.

Municipalidad realiza un catastro de los hoyos

E-mail Compartir

Haciendo uso de la modificación de la Ley de Pavimentación Comunal que les permite a los municipios tapar baches que se produzcan por desgaste natural y que no superen los 20 metros cuadrados de diámetro, la Secplan, realiza un catastro y elabora proyectos que permitan combatir esta problemática.

El alcalde Gerardo Espíndola, dijo que "pese a que no es responsabilidad de los municipios tapar los hoyos existentes en las calles, la IMA está realizando un catastro para tapar los baches que se han producido por desgaste natural, no para los hoyos que son provocados por empresas privadas".

"Además a través de la Dirección de Obras Municipales, DOM, estamos elaborando un proceso para que la gente denuncie y nos dé la posibilidad de multar a las personas cuando estén realizando un hoyo sin autorización de la municipalidad".

Para la elaboración del catastro, la IMA aplica una ficha donde quedará especificada la medida, el tipo y la ubicación del bache. El proceso considera la entrega de datos por parte de diferentes unidades municipales, Carabineros, entre otros.

Sólo 12 de 18 camiones recolectores funcionan

Concejal Patricio Gálvez denunció que observaciones realizadas por la Contraloría en diciembre del año pasado aún no son solucionadas.
E-mail Compartir

E l 11 de diciembre del año pasado la Contraloría emitió el Informe Final 620-18, donde se expusieron distintas observaciones a la Dirección de Aseo y Ornato, entre ellas el funcionamiento sólo de 12 de los 18 camiones recolectores de basura, además de la inexistencia de un plan de capacitación para funcionarios, que no se limpian los contenedores de basura y que los vehículos de la Dirección de Aseo y Ornato (Dimao) no cuentan con resolución sanitaria.

El edil Patricio Gálvez, en la sesión de ayer del Concejo Municipal, denunció nuevamente la situación de la Dimao y dijo que aún no se daba solución a las observaciones realizadas por el órgano contralor.

"Mostré el informe que emitió la Contraloría gracias a una denuncia que realicé, lamentablemente no hay cumplimiento de las observaciones. Gracias a esto, los concejales se dieron cuenta de que sí existen irregularidades. El problema de la basura está hace mucho tiempo y evidencia las malas prácticas que ocurren al interior del municipio. Esto ahora confirma que las irregularidades no eran ideas mías, sino que ahora hay una investigación que lo acredita", enfatizó.

A partir de la emisión del informe, el municipio tenía 60 días para responder a las observaciones, pero a pesar de las reparaciones que se realizaron a los camiones recolectores, el alcalde comentó que de acuerdo al último reporte que tuvo fue que sólo "12 camiones están funcionando, pero es variable. En el verano estuvimos trabajando para arrendar camiones, dado que no teníamos la cantidad óptima funcionando para la ciudad. Lamentablemente no lo logramos, porque no hay en el mercado camiones para este servicio. No funcionan los 18 camiones sino que funcionan menos de los que debería haber".

Agregó que la última gran compra de camiones recolectores fue entre el 2014 y el 2015 y que "ya es tiempo de realizar un recambio de flota".

Proyecto al gore

Explicó que se presentó al Gobierno Regional un proyecto para la compra de 5 camiones. "Si nos va bien , esperamos que entre al Core y sea aprobado para realizar la compra de camiones en un corto plazo, lo que vendría a solucionar en parte el problema".

Comentó además que "hay algunas prácticas que se dan en la Unidad de Aseo y Ornato que se deben ir mejorando. Por ejemplo, sacamos de la Dimao la revisión de los GPS de los camiones, que permiten ver el recorrido y los tiempos de los camiones, eso ahora lo está viendo otra unidad que es la de Control, para mejorar la estructura del uso de los camiones".

Añadió que "teníamos un taller mecánico muy deficiente, hicimos un proyecto el cual está próximo a ser recepcionado en los próximos días para que haya un mejor mantenimiento de los camiones. Efectivamente sí, existe un problema estructural muy profundo en la Dimao que se arrastra hace algunos años".

Sobre la capacitación de los trabajadores dijo que existe un plan anual para ello en el municipio.

Bitácoras enmendadas de los camiones recolectores

En el mismo informe también se observó que las bitácoras de los vehículos de la Dimao no contaban con ninguna validación o control de jefatura, anotaciones enmendadas en horas de entrada y salida, kilometraje recorrido y lugares de partida y llegada. "Del total de 210 funcionarios de la Dimao, el 24,76% tiene inasistencias injustificadas". En el informe con la respuesta del municipio se estipuló que se sostuvo una reunión con el personal administrativo de la Sección Recolección en el cual se adoptó el acuerdo de revisar diariamente las bitácoras, donde incluye el kilometraje, lugar de partida y llegada.