Secciones

619 estudiantes perdieron la gratuidad en la región

De esta cifra, 558 son de universidades estatales y 61 de institutos profesionales.
E-mail Compartir

Según cifras entregadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), un total de 619 estudiantes de Educación Superior perdieron el beneficio de la gratuidad por excederse en el plazo de duración regular de su carrera en Arica. La cifra corresponde a un 2.2% del total país (27.549 estudiantes).

De este total, 558 corresponden a jóvenes que siguen alguna carrera en establecimientos del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech) y 61, a institutos profesionales. Por otro lado, la región se encuentra al medio de otras del norte como Tarapacá, que tuvo un 1.8% de expiración de gratuidad y Antofagasta, un 2.5%.

Al respecto la seremi de Educación Lorena Ventura, comentó que el 14 de enero el Mineduc informó, tanto a los estudiantes como a las instituciones, que quienes excedían el periodo formal de duración de las carreras, no podían acceder a la gratuidad durante el 2019.

"Llamamos a que los estudiantes sean disciplinados y concientes de este beneficio y que se entreguen al máximo para cumplir con las fechas estipuladas en las respectivas carreras", dijo.

Otras opciones

Ventura destacó que si un alumno pierde la gratuidad puede optar a otras opciones de financiamiento. "Cuando los jóvenes alargan su carrera más allá de los tiempos que corresponden para una titulación oportuna, la ley establece que se cobra la mitad del arancel".

Esto puede realizarse con diversas ayudas estudiantiles, exceptuando la gratuidad. Para ello, la seremi de Educación subrayó que es importante que quienes hayan perdido el beneficio completen el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) hasta mañana en www.fuas.cl; www.beneficiosestudiantiles.cl o en www.gratuidad.cl."También pueden llamar al 6006002626", finalizó.

CONSEJO ASESOR

El Consejo Asesor de Educación Superior, compuesto por 17 rectores de diversas instituciones, abordará temas como las atribuciones de la Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior, la equidad de género y el financiamiento del sistema, con el fin de buscar alternativas para enfrentar el problema de financiamiento que plantea la gratuidad para las universidades, institutos y CFT.

María José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl

Con estofado partió taller de cocina en Putre

E-mail Compartir

Con el primer taller de Fortalecimiento de Cocina Indígena Tradicional, la municipalidad de Putre inició el programa Elige vivir Sano en la comuna.

"Con este programa se intenta rescatar la comida tradicional con una mirada saludable. Aquí podremos recuperar recetas de platos típicos que quizás se han perdido y que es necesario mantenerlos vigentes porque forman parte de nuestro patrimonio", dijo el alcalde (s) Edgard Loza.

Adultos mayores participaron de la actividad preparando como menú un estofado de pollo. Para hoy en tanto, la receta a realizar será guiso de acelga.

La encargada municipal de Elige Vivir Sano, Carolain Ramos, señaló que este taller está dirigido a 50 adultos mayores de las localidades de Putre y Chapiquiña, los cuales pertenecen al 40 por ciento de la población más vulnerable.

Diez ariqueñas están entre las 100 Líderes Indígenas

E-mail Compartir

Diez mujeres de la región participarán en un encuentro que reunirá a mujeres líderes indígenas, con el objetivo de promover una reflexión conjunta sobre la identidad y el rol actual, en pos de la construcción de una agenda de género.

"Dentro de las 100 Mujeres Líderes Indígenas de Chile, diez pertenecen a nuestra región. Cada una de ellas, desde su ámbito, representa los valores, el esfuerzo, la pasión y el amor con el que día a día viven nuestras mujeres indígenas", explicó el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel.

Al encuentro, que comienza hoy en Pirque, asistirá la ministra de Desarrollo Maorí de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta. De Arica viajan Macarena Riveros, Naomi Calle, Ruth Vásquez, Angélica Merino, Maricel Gutiérrez, Delia Condori, Edith Capacunda, Julia Montes, María Virgina Gómez y Susana Fernández.