Secciones

La capitana de Chile no para con su lucha por la igualdad en el fútbol

Christiane Endler, portera de la selección chilena y PSG, ha tenido que pelear duro para ser exitosa en un deporte pensando para hombres.
E-mail Compartir

Christiane Endler Mutinelli (27) es toda una guerrera. Desde muy niña siempre supo que quería ser futbolista, doblarle la mano al destino y triunfar en un deporte pensando para hombres.

Esa determinación interna la tiene hoy como uno de los íconos mundiales del fútbol femenino y principal luchadora por la igualdad en este deporte.

El sitio oficial de la Fifa destacó a la capitana de la selección chilena por su contante pelea para que el fútbol femenino sea reconocido al igual que el masculino.

"Durante mucho tiempo, el fútbol no fue visto como un deporte para mujeres, y estamos tratando de cambiar eso. Ahora sentimos el apoyo de la gente y disfrutan viéndonos. Ha cambiado mucho en los últimos años y eso es realmente satisfactorio para mí. Significa que el trabajo que estamos haciendo ahora está obteniendo los resultados que queremos, y tal vez estamos abriendo las puertas para nuevas generaciones de mujeres que podrían tener Es un poco más fácil de lograr en el deporte en Chile", destacó la seleccionada nacional.

Endler, que mantiene contrato vigente con el Paris Saint Germain de Francia, no duda en reafirmar que el apoyo de sus más cercanos fue fundamental a la hora de elegir esta carerra deportiva.

"Para mí no fue tan difícil porque mis padres eran fanáticos del deporte, así que jugaba al fútbol con mi padre y mi hermano, como también con los amigos de mi hermano. A mi papá realmente le gustaba jugar al fútbol, así que me compró mi primer par de zapatos cuando tenía unos cinco años. Estaba muy orgulloso de mí cuando jugué y sus amigos solían decir: 'wow, ella puede jugar así' y le pedían que me invitara a jugar con ellos", recuerdad.

La arquera chilena se ha enfocado en que la Federación de Fútbol de Chile las apoye tal cual lo hace con el equipo masculino.

A mitad de semana fue inaugurado un camarín de primer nivel en el Estadio Nacional para ellas, con las mismas comodidades que tiene la selección absoluta de hombres. Un paso más en una lucha por la igualdad que merecen ellas en este deporte.

La selección chilena femenina está enfocada en su preparación para el Mundialque se realizará en el mes de junio. Será la primera vez que Chile compita en un mundial de esta categoría.

Paredes no viaja a El Salvador y Mario Salas tampoco podría contar con Mouche

E-mail Compartir

El entrenador de Colo Colo en la conferencia de prensa del jueves anunció que Esteban Paredes estaba en condiciones de ser citado para el partido ante Cobresal. Sin embargo, según informó Cooperativa, el delantero se queda en Santiago, por precaución.

El estratega no estaría dispuesto a apurar su recuperación. Así que será reservado para el partido de la quinta fecha, cuando los albos reciban a Universidad Católica.

Peor no fue el único, Pablo Mouche tampoco estaría dentro de la lista de los convocados. El argentino tendría una molestia en el isquiotibial y, también por precaución, no estará contra los mineros.

A esas dos bajas se suma otro delantero. Javier Parraguez tiene un edema en el sóleo de la pantorrilla derecha y está en rehabilitación kinésica.

Salas aún no tiene definido el esquema que utilizará. Una opción es con una línea de tres con Brayan Cortés en el arco; Matías Zaldivia, Julio Barroso, Juan Manuel Insaurralde en defensa; Felipe Campos, Esteban Pavez, Williams Alarcón, Gabriel Suazo, Óscar Opazo en el medio; para dejar en delantera a Gabriel Costa y Andrés Vilches.

La otra posibilidad que tendría en mente el entrenador de Colo Colo es que mantenga la línea de cuatro zagueros. De esa forma Felipe Campos ingresaría como lateral derecho y Oscar Opazo se movería a la izquierda.