Secciones

Aplicación estilo Uber disponible para taxistas

E-mail Compartir

La aplicación estilo Uber llamada PickMeApp-book your ride, adquirida por el joven emprendedor ariqueño, Francisco Ramírez, ahora está disponible para que los taxistas puedan adquirir servicios a través de ella.

Héctor Salazar, taxistas y representante de la agrupación "No más Ilegales", fue el primero en contratar este servicio y comentó que lo realizó porque "Francisco nos da todas las garantías y esperamos ya tener una inauguración oficial, pero quienes quieran descargarlo (choferes) ya pueden hacerlo. La primera vez es 12.500 pesos por única vez por todo marzo y en abril serán 7.200 pesos semanales. Se harán distintas publicidades para que los ariqueños puedan descargar la aplicación y probar el servicio". Junto con Héctor ya hay 10 móviles más disponibles, Francisco destacó que "habrá mucha más seguridad a diferencia de Uber, además tendremos servicios exclusivamente para mujeres, prestaciones para el aeropuerto y también servicios de turismo, con todas las detenciones que los pasajeros quieran por una hora".

Según experto, la actividad sísmica en la región es normal

Sismólogo explicó que los últimos sismos se produjeron de forma independiente y no son réplicas
E-mail Compartir

El 1 de marzo a las 5:50 horas se percibió en Arica un sismo de magnitud 7.0 Richter, a 139 km al norte de Arequipa, Perú. Y ayer se sintió otro a las 02.50 horas de magnitud 4,8 a 54 km al Noroeste de Camiña. Estos se suman a la lista de temblores que se producen a diario en el norte, los cuales se pueden chequear en www.sismologia.cl o bien a través de la aplicación Earthquake.

Ante este panorama, Sergio Barrientos, académico de la Universidad de Chile y director del Centro Sismológico Nacional, explicó que los últimos temblores percibidos en Arica, son distintos y en ningún caso son premonitores de otros sismos.

"El temblor de Arequipa, y el de Camiña son distintos entre sí, y no corresponden a los grandes terremotos que generan tsunamis, porque ocurren al interior de manera muy profunda. Por otro lado estos sismos no tiene relación con los cambios de temperatura o el cambio climático", aclaró.

Para el sismólogo estos eventos son normales en la zona norte a raíz de la presencia de la placa de Nazca y la placa sudamericana.

"El paisaje sísmico del país se encuentra controlado por la convergencia de la placa de Nazca, bajo la placa Sudamericana a razón de 6.5 cm por año; esto ocurre entre el límite fronterizo con Perú por el norte hasta la Península de Taitao por el sur, en la Región de Aysén", explicó Barrientos.

"Sin embargo, hacia el sur de este punto, es la placa Antártica la que penetra bajo la placa Sudamericana, a una tasa equivalente anual de 1.8 cm/año- y es responsable de la sismicidad que se observa entre la Península de Taitao, por el norte, y la boca occidental del Estrecho de Magallanes por el sur", precisó.

En relación a este tema, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, a través de su Resumen de Actividad Sísmica Anual, realizó un catastro de todos los sismos ocurridos en 2018, donde se registraron más de 7.079 temblores el año pasado, versus 8.100 durante el 2017. El resumen indica que la región más sísmica de Chile es Antofagasta. Específicamente, en la frontera con Bolivia, a unos 160 kilómetros de profundidad.

Vacunación contra el sarampión va a centros de educación

E-mail Compartir

Un total de 9.379 jóvenes han sido vacunados en Arica contra el sarampión, de una población estimada en 14.800 que deben ser inoculados.

La dosis es gratis y se administra en todos los establecimientos de salud municipal como los Centros de Salud Familiar y postas rurales.

Sin embargo, para facilitar la vacunación en la población joven, la municipalidad dispuso una vacunación en terreno en universidades y centros de formación técnica, visitando esta semana el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.

En el caso de las personas que viajarán fuera del país, se deben vacunar los nacidos entre 1971 y 1981, que no posean antecedentes de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad.