Secciones

Las rotondas marcaron el mayor flujo vehicular

E-mail Compartir

Desde muy temprano carabineros se trasladó a distintos puntos de la ciudad para controlar el tránsito vehicular. Carabineros detectó varios puntos críticos de congestión vehicular , siendo la rotonda Saucache y Rotonda Azapa las con mayor flujo. A esto se sumaron los tacos en la Avenida Santiago Arata, por las obras de cambio de asfalto o repavimentación.

También se vio afectada la rotonda Manuel Castillo. En el sector norte marcó mayor congestión Luis Beretta Porcel y Diego Portales por trabajos en las vías

Y en el centro de la ciudad el punto crítico fue Sotomayor entre calle General Lagos y Gallo.

El prefecto (S) mayor Patricio Martínez Schade señaló que a contar de ayer en la mañana Carabineros inició sus servicios preventivos en los colegios y en lugares estratégicos para resguardar la seguridad de los estudiantes y evitar las congestiones en las inmediaciones de los establecimientos educacionales.

"Además de los controles de Tránsito, se está fiscalizando las conductas no apropiadas, como estacionarse en lugares no permitidos, el uso de sillas de retención infantil y uso del cinturón de seguridad, entre otras", sostuvo el oficial.

Finalmente el mayor Martínez entregó recomendaciones a la comunidad para que se sumen al trabajo que está realizando Carabineros, entre las que se encuentran conducir atentos y tranquilos, respetar las normativas de tránsito, salir con anticipación y planificar los desplazamientos.

"Súper martes" con tránsito lento en puntos críticos

Desde temprano se notó el ingreso de los escolares: Tacos y bocinazos en calles principales.
E-mail Compartir

Alas 7: 20 horas de ayer, la avenida Diego Portales a metros de la rotonda, lucía llena de vehículos esperando transitar rumbo al Valle de Azapa. A minutos del comienzo de clases, nadie quería llegar atrasado, por lo que los bocinazos no se hicieron esperar.

Veintinco minutos es lo que se demoraba un auto en promedio en llegar desde ese punto hasta los primeros establecimientos ubicados en la calle Humberto Palza, como el Colegio Hispano o el Cardenal Antonio Samoré. Pasando el semáforo de Guillermo Sánchez, el movimiento se hizo un poco más expedito.

De vuelta, otros 25 minutos, un panorama que se repite año a año en época escolar en este y otros puntos de Arica. Otro punto crítico es 21 de Mayo entre Vicuña Mackenna y Gallo, donde el tránsito vehicular se enlentece en las horas punta.

"Tomamos la precaución de salir minutos antes de la casa, porque sabíamos que podía haber taco sobre todo, en esta primera semana que es cuando varios padres quieren dejar a sus niños", comentó Luis Segovia, padre de Magdalena, quien asiste a uno de los establecimientos ubicados en el valle.

"Esto es algo que se ve todos los años mientras los niños van a clases. Acá en la entrada a Azapa se forma un cuello de botella. Mis hijos llevan años en el colegio, así que estamos acostumbrados y hemos cultivado la paciencia", contó Ruth Veloso, madre de dos niñas de 15 y 13 años.

Transporte amable

El seremi de Transportes, Alfredo Araya, manifestó que el denominado "Súper martes" se desarrolló en torno a lo esperado. "La entrada a Azapa posee calles estrechas y con todos los colegios entrando a la misma hora, es obvio que se genere un flujo importante en el que el tránsito se vuelve más lento, pero gracias a Carabineros sacamos adelante la tarea", dijo.

El seremi también detalló que las soluciones para afrontar esta problemática son la aplicación de un horario diferido de entrada a clases en los diversos colegios o la disposición de micros de acercamiento, "que puedan transportar a un número importante de niños y así sacar un poco de autos de circulación".

Araya agregó que es importante que los conductores sean responsables. "Tenemos que tener una convivencia vial correcta entre todos para así tener un transporte amable".