Secciones

Senador verifica trabajos para recuperar el cauce del río Acha

Hay obras de demolición en su ocupación irregular y se construyen 700 metros lineales que permitirán restituir el cauce urbano del río Acha a su condición natural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras la bajada del río Acha, el pasado 1 de febrero, el senador, José Miguel Durana, colocó una denuncia criminal por cuasi delito de homicidio y/lesiones que fue acogida en el Ministerio Público de Arica contra quienes resulten responsables, ya que se pusieron en riesgo vidas humanas del sector Coraceros al existir obras no autorizadas que desviaron el normal cauce del afluente.

En terreno, el parlamentario, junto al SEREMI del MOP, Guillermo Beretta, comprobó que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) realiza obras de demolición de esta ocupación irregular y a la vez, la construcción de 700 metros lineales que permitan restituir el cauce urbano del río Acha a su condición natural, ya que se encuentra obstaculizado en un tramo aledaño al sector Coraceros.

"Estos trabajos permitirán resolver y prevenir situaciones como las vividas en la emergencia climática originada por las lluvias estivales que provocaron un aumento del caudal y embalsaron el agua producto de la obstrucción del cauce, generando condiciones de alto riesgo para los habitantes del sector", precisó el parlamentario.

Sostuvo que tanto la comercialización de terrenos del sector con fondos públicos para construir viviendas sociales, trabajos no autorizados ni sancionados y una seguidilla de procedimientos están siendo investigados. "Afortunadamente, mientras se realizan las indagaciones por parte de los organismos correspondientes, hoy se están tomando los resguardos correspondientes con estas obras".

Se había advertido de riesgos

El senador Durana denunció públicamente en septiembre de 2017al propietario del terreno donde se emplazó el campamento Coraceros por la realización de una obra no autorizada que, desde el 2016, alteraba el cauce del río Acha, generando un efecto de "embalse" en el sector. De esta forma, se dejaba encerrado el campamento, con materiales de escombros y desechos depositados en su interior, colocando en riesgo gravemente la vida de sus habitantes.