Secciones

Conadi lanzó en Arica programa Chile Indígena y presentó director

Director nacional (s) de Conadi también anunció casi mil millones para obras de riego.
E-mail Compartir

El director nacional (s) de la Conadi, Fernando Sáenz, visitó Arica para anunciar la llegada del Programa Chile Indígena , que por primera vez se ejecutará en la región de Arica y Parinacota. Asimismo presentó al nuevo director regional de Conadi. Ante esto, la intendenta de Arica Parinacota, María Loreto Letelier, destacó el anuncio.

"El lanzamiento del programa Chile indígena y el nombramiento del Director Regional de Conadi demuestran la preocupación del Presidente Sebastián Piñera por los pueblos indígenas, por las necesidades de las comunidades y deseamos el mejor de los éxitos a este programa y al nuevo director".

Se espera que el programa comience a operar en abril con un presupuesto que supera los 100 millones para este año, los que podrán invertirse en temáticas como economía indígena, infraestructura comunitaria y revitalización cultural, aspectos que serán decididos por las propias comunidades.

Además del Programa Chile Indígena, Sáenz dio a conocer la asignación de recursos para riego.

"Este año incrementamos los recursos para riego en casi mil millones extras, con el objeto de financiar obras de riego tan necesarias en las comunidades, especialmente después de las emergencias climáticas", precisó, durante la ceremonia de presentación del nuevo director regional de Conadi, Emiliano García.

El nuevo director, es ingeniero comercial con más de 28 años de trayectoria en la administración pública y privada, con menciones en recursos humanos, administración de empresas, gestión pública y desarrollo rural, entre otras.

Homenajearon a funcionarias de la Salud Municipal

E-mail Compartir

En una ceremonia cargada de emotividad, un grupo de funcionarias de la Dirección de Salud Municipal fueron reconocidas por la vocación de servicio que mostraron durante su dilatada carrera profesional. Entre flores, aplausos y palabras de agradecimiento, las profesionales de la salud pública fueron reconocidas por sus compañeras y compañeros de trabajo.

Eugenia Petruccelli Arriagada, auxiliar paramédico del Centro de Salud Familiar Eugenio Petruccelli Astudillo, con treinta y dos años de servicio, dijo que "cumplí una etapa de mi vida donde di mucho, siempre ayudando y tratando que las cosas salieran lo mejor posible. Fue un orgullo haber trabajado en el Cesfam que lleva el nombre de mi padre", expresó.

UTA se adjudica fondos para Proyecto Explora de Conicyt en dos regiones

E-mail Compartir

La Universidad de Tarapacá es una de las 11 instituciones que a nivel nacional recibirá fondos del Concurso PARes 2019-2022: Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) para divulgación científica.

Anualmente, y durante cuatro años, se recibirán 250 millones para la región de Arica y Parinacota y 250 millones para la región de Tarapacá, para actividades enfocadas en cuatro tipos de público: niños que asisten al jardín infantil y kínder; estudiantes de educación básica y media; docentes y público en general.

El proyecto en su nueva etapa de cuatro años se inicia el primero de abril del presente año y cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario, liderado por Mónica Navarrete.