Secciones

Conciertos Andinos apuestan por la circulación musical

Este año es organizado por el Centro Cultural Los Cantores y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del fondo Chile Celebra.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se realizan los "Conciertos Andinos", iniciativa que antiguamente se realizaba a través de la Municipalidad de Arica y que hace cuatro años se volvieron a levantar a través del Consejo de la Cultura y las Artes, pero este año la organización fue tomada por el Centro Cultural Los Cantores quienes se adjudicaron un proyecto Chile Celebra del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contando con el apoyo de la seremi.

Los Conciertos Andinos buscan generar espacios para la difusión de la música folclórica creada en la región y este año tiene además el sentido de generar una red de circulación de músicos del Norte Grande y generar un convenio con la ciudad de La Paz (Bolivia) para que bandas de ambos países puedan participar en los diferentes festivales que se realizan durante el año.

Circulación cultural

Felipe Cartagena, músico en Los Cantores y gestor cultural, explicó que están trabajando en conjunto a a seremi de las culturas para realizar un convenio con la Municipalidad de La Paz.

"La idea es que vengan bandas de La Paz a los festivales que hay en Arica como los Conciertos Andinos, El Festival Ñusta, Chinchorro sin Fronteras, y al mismo tiempo las bandas emergentes de folclor y rock de Arica participen en los diferentes festivales que se hacen en La Paz", comentó Cartagena.

Para concretar este proyecto, se reunirán este jueves el seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Enrique Urrutia, el jefe departamento de Cultura de la Municipalidad de La Paz, Andrés Zarati, el representante del folclor ariqueño, Felipe Cartagena, y como representante del rock en Arica, Richard Iturra.

Conciertos y charla

Este jueves comenzarán las actividades con una charla que busca entregar diferentes herramientas a los músicos ariqueños para que puedan concretar la circulación de sus proyectos musicales.

La charla será a las 15.30 horas en el auditorio de la Biblioteca Municipal y contará con las exposiciones de Andrés Zaratti Chevaria, quien explicará los festivales que hay en La Paz; Alberto Díaz Araya, doctor y docente de la Universidad de Tarapacá quien abordará la aspectos históricos y musicología de la región; y Enrique Urrutia, seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, quien indicará los diferentes fondos que se pueden utilizar para la circulación.

Los conciertos comienzan este viernes 1 de marzo a las 20 horas en el Teatro Municipal con el grupo de proyección folclórica Intín Wawanakapa y su director musical Schmeling Salas, los grupos Raíces, Arica Manta, Llajta Andino, Chasquillajta y el grupo de Iquique Inti Aymara.

El sábado 2 de marzo a las 20 horas en el Anfiteatro de Arenillas Negras se presentarán la banda de bronces Los Fabulosos, Phusiri Marka, Los Cantores, Inti Thaqui, la Orquesta Regional de Arica y el grupo de Antofagasta Ankaly.

Las ganadoras del Oscar que aún puede ver en Cartelera en Arica

E-mail Compartir

La 91° edición de los Premios Oscar, el certamen más importante de la industria audiovisual en este lado del mundo, ya entregó los resultados de las 24 categorías ganadoras de la estatuilla que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Entre las 15 producciones audiovisuales que fueron premiadas, aún hay tres que se pueden ver en las salas de Arica.

Mejor película y guión

"Green Book: una amistad sin fronteras" fue galardonada en las categorías de Mejor Película, Mejor Guión Original y mejor Actor Secundario.

La película trata sobre la amistad de un guardia italoamericano que se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano, que mientras está de gira, vive el racismo de los años 60 en el sur de Estados Unidos.

Este miércoles a las 21 horas es la última función en Cinemark Arica.

Mejor Actriz

"La Favorita" fue galardonada en la categoría Mejor Actriz por la actuación de Olivia Colman.

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia y una frágil reina ocupa el trono, pero su amiga cercana Lady Sarah gobierna el país en su lugar. Cuando llega una nueva criada, Abigail, su encanto hace que se gane el cariño de Sarah, quien la toma bajo su ala, situación que le abre las puertas a Abigail para regresar a sus raíces aristocráticas.

La película se pasará hoy por las salas de Cinemark a las 19.30 y a las 22.20 horas.

Dirección y fotografía

"Roma" fue galardonada en las categorías Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Película de Habla Extranjera.

Ambientada a principios de los '70, es una ficción a partir de los recuerdos de la infancia del director en la colonia Roma de Ciudad de México, y narra la vida de una familia de clase media y Cleo, su trabajadora doméstica.

Roma se puede ver en cualquier momento a través de la popular plataforma de streaming Netflix.