Secciones

Tres músicos ariqueños tocaron junto a Raphael en el Festival de Viña

Los violinistas Albert Melo y Sebastián Acevedo, junto al celista Juan Ángel Muñoz, participaron en la Filarmónica de Chile.
E-mail Compartir

Un show de culto fue el que otorgó Raphael durante su sexta presentación en el Festival Internacional de Viña del Mar. A sus 75 años, Raphael goza con ser uno de los artistas más importantes del mundo con 326 discos de oro, 49 de platino, y el único de uranio entregado a un cantante de habla hispana por vender más de 50 millones de copias,

Esta vasta trayectoria fue ovacionada en un espectáculo donde mezcló el virtuosismo de la Filarmónica de Chile, su prestigiosa interpretación y pistas electrónicas y pop de sus grandes éxitos.

En esta épica noche, sobre el escenario y junto a él había tres músicos ariqueños, incluso uno de ellos fue nombrado Hijo Ilustre durante el 2001.

Hijo ilustre

Durante 25 años, Juan Ángel Muñoz fue músico en la Filarmónica de Santiago, la cual durante el año 2001 realizó giras por el norte de Chile y cuando pasó por Arica, el alcalde de la época lo reconoció como Hijo Ilustre.

A los 10 años comenzó a aprender música con el cello en el Conservatorio de la Universidad de Chile que se formó en 1968, donde aprendió con un profesor italiano.

Hasta los 19 años vivió en Arica y luego se trasladó a la ciudad de Santiago a estudiar la carrera.

"Me emocioné mucho, porque Raphael junto a otros artistas, lo vengo escuchando desde niño, vi sus películas y su trayectoria, y tenerlo ahí al lado a los 75 años cantando 24 canciones de una, es increíble, es un ejemplo, él va a morir cantando. Yo lo admiro, porque tiene una energía, es sencillo, no se complica como otros artistas, es alegre, buena onda, fue maravilloso, fue un regalo", dijo.

De Arica a Viña

Albert Melo Ayca estudió desde los 10 años violín en la Escuela Artística F-19. Participó en la Orquesta de Cámara de la Universidad de Tarapacá. Actualmente radica en Santiago y hace unos meses atrás realizó un concierto en el Teatro Municipal.

"Fue una experiencia muy enriquecedora, muy alegre, una dinámica de trabajo muy amena y también intenso. Se hicieron cuatro ensayos previos, uno con Raphael, la prueba de sonido y teníamos todo el programa armado. Hace dos años la orquesta había tocado con Raphael en el Movistar Arena", recordó.

De Arica y CopiapÓ

Sebastián Acevedo Maturana vivió hasta los siete años en Arica y luego se trasladó a Copiapó donde comenzó a estudiar música para luego siendo mayor de edad trasladarse a Santiago.

Su relación con Arica es cercana, ya que siempre vuelve a ver su padre, Sergio Acevedo, ex trabajador del Diario La Estrella de Arica como periodista gráfico. Asimismo, durante un tiempo organizaba conciertos de verano con un grupo de músicos ariqueños y también a veces viaja a realizar clases a los jóvenes que integran la orquesta Sinfónica Juvenil de Arica y Parinacota.

"En el Movistar Arena pudimos tocar estos arreglos espectaculares de las canciones más famosas de Raphael y fue maravilloso, pero esta vez fue distinto porque tuvo esta innovación en los arreglos donde fue más electrónico, mucho más pop e incluso un poco de regaetoon en "Escándalo". Fue novedoso, sonaba increíble, fue una bonita experiencia".