Secciones

La campeona que nunca ha tenido un auspiciador

Jennipher Cabrera ha sido Campeona Sudamericana y ha obtenido plata en competencias internacionales. Ahora clasificó para el Open Panamericano de Santiago.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Lleva 13 años en el Judo, de los cuales durante una década ha representado a la Universidad de Tarapacá.

En 2014 y 2015 fue Campeona Sudamericana de Judo en Bolivia y luego repitió este logro en Lima, obtuvo 2 medallas de Plata en el Open Panamericano 2016 y 2017 y actualmente clasificó para el Open Panamericano que se realizará en Santiago el 25 de marzo.

Jennipher Cabrera (21) comenzó a practicar judo a los 7 años, cuando sus padres la incorporaron a clases de este deporte, ya que consideraron, según recuerda, que tenía aptitudes que eran propias de los deportes de contacto y desde ahí nunca más se alejó del judo.

La joven además estudia Pedagogía en Educación Física y es egresada de la carrera de Deporte y Recreación del CFT.

Sobre su participación en campeonatos nacionales e internacionales dice que ha sido un tema complicado porque "como estamos en zona extrema es difícil ir. Además de la estadía, los pasajes... gracias a Dios mis papás me apoyan al 100% y siempre me aportan con un granito de arena para poder viajar a representar a la región". Destaca que "mi situación económica no es buena, ya que ahora para los campeonatos nacionales e internacionales debo costear mis pasajes y estadía. Por lo mismo, no puedo viajar más de 5 veces al año y por eso se hace difícil mantenerse en el ranking".

En varias ocasiones ha debido costearse ella sus pasajes y alojamiento, pero esto cada vez se le hace más complicado porque además debe costearse la universidad, situación que dificulta su traslado a competir.

En el 2017, en la categoría menos 57 kilos, obtuvo el lugar 98 en el ranking mundial. Es cinturón negro y 1er Dan, logro que obtuvo luego de 14 años de disciplina y esfuerzo.

Apoyo temporal

La ex campeona sudamericana comenta que nunca ha tenido un auspiciador constante, sólo apoyo de gente que le gusta lo que ella hace, por eso le gustaría poder contar con esta posibilidad, ya que le ayudaría a costear los viajes que constantemente debe realizar. Una de las últimas instituciones que la apoyó para la clasificación al Open de Santiago fue la Cámara de Comercio, pero ahora ya clasificada, aún no tiene financiamiento para viajar a representar a la región en marzo.

A pesar de las dificultades, la deportista agradece a su sensei Joaquín Rojas y Angelo Adasme, quienes la han entrenado y son parte del Club de la Universidad de Tarapacá. "Me encantaría dar un agradecimiento a mis sensei, quienes me han brindado todo su apoyo tanto en lo deportivo como en lo personal. Sin ellos no podría ser la persona y judoca que soy hoy en día".

Su meta ahora es asistir al mundial universitario que se realiza en Nápolés y y seguir obteniendo medallas para la región.