Secciones

Arica entre los destinos más cotizados de marzo

E-mail Compartir

Se acaba el verano, pero varios chilenos recién empiezan sus vacaciones. Muchos se están preparando para salir en marzo, aprovechando la temporada baja para darse un descanso. En esta oportunidad, al igual que muchas otras, Arica fue elegido dentro de los destinos más cotizados para este mes.

"Arica, ha sido un destino que se ha mantenido durante años dentro de los más cotizados. Con el paso del tiempo, los chilenos han ido apreciando más el turismo nacional, es así como Arica no ha dejado de crecer; sus playas, paisajes, su historia que se refleja en museos, arquitectura y la gastronomía han atraído la atención del país que lo eligieron dentro de los cinco más cotizados", aseguró Dirk Zandee, de Despegar.com, sitio de viajes dentro y fuera del país.

Jóvenes eligieron qué talleres necesitan

E-mail Compartir

En un ejercicio participativo, la Oficina Comunal de la Juventud de la Ilustre Municipalidad de Arica consultó a través de las redes sociales a jóvenes de la comuna Qué talleres municipales les gustaría realizar?

El éxito fue tal que entre el 11 y el 28 de enero pasado más de 600 adolescentes participaron del proceso entregando su opinión.

Los talleres más votados por los jóvenes para el año 2019 fueron los siguientes: danza (mayo y junio), canto (mayo y junio), dibujo (julio y agosto), teatro (octubre y noviembre), circo (septiembre y octubre), fotografías para redes sociales (julio), emprendimiento juvenil (agosto y septiembre), turismo y patrimonio (septiembre y octubre) y mecánica básica para bicicletas (julio).

La región prepara su primer mapa de peligros geológicos

Sernageomin presentó iniciativa que permitirá identificar sectores de riesgo ante una emergencencia climática.
E-mail Compartir

Bibians Mamani H.

Dos geólogos, programas informáticos e imágenes satelitales es lo que necesita el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para confeccionar el primer mapa de peligro geológico de la región. Por eso Alfonso Domeyko, director nacional (s) del servicio junto a Alfredo Arriagada, director regional de Sernageomin se reunieron con la Intendenta María Loreto Letelier para revisar y dar cuenta de los informes preliminares de las investigaciones que realizó Sernageomin junto a sus profesionales, respecto a los efectos de las lluvias de principios del mes de febrero, donde el agua irrumpió en quebradas y cauces que se pensaban inactivos.

"Hemos planteado la necesidad de mantener un financiamiento conjunto para la confección de un mapa de peligro geológico de la región, enfocado en el riesgo de remociones en masa. Porque verificamos lugares que se encuentran gravemente en peligro, es difícil mantener viviendas en esos lugares", señaló Domeyko.

Respecto a los resultados, el profesional señaló que "los trabajos preliminares se verán en diciembre de 2019 y uno definitivo en el primer trimestre de 2020. Pero para ello se necesita contratar dos geólogos, programas computacionales e imágenes satelitales", explicó.

Por su parte la intendenta María Loreto Letelier, precisó que " este insumo técnico aportará información certera para que en el futuro se tomen decisiones en relación a las lluvias estivales y sus efectos, tales como aluviones".

Al término de la reunión las autoridades indicaron que una vez que cuenten con el Mapa de Peligro Regional tendrán un respaldo técnico que valide la prohibición de asentamientos o el desarrollo de proyectos productivos en zonas de riesgo.