Secciones

Invitan a pescadores a Feria Gastronómica

E-mail Compartir

El Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal hizo un llamado a las organizaciones de pesca artesanal y a pescadores artesanales con registro vigente, para postular a los concursos "Yo Compro Pesca Artesanal" y "Yo Como Pescado", instancias mediante las cuales serán seleccionados para ser parte del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam, del 4 al 7 de abril en el Cerro San Cristóbal, y de la Feria Yo Como Pescao 2019, la segunda quincena de abril en el Parque Araucano de Las Condes, Región Metropolitana.

Al respecto el Seremi de Economía, Fomento y Turismo; Cristián Sayes Maldonado señaló que el financiamiento cubre traslados, estadía y espacio para comercializar de forma directa sus recursos en masivos eventos en la capital.

Para el Festival Latinoamericano de Cocina Ñam, el plazo de postulación se extendió hasta el 28 de febrero. Las bases y formularios de postulación están disponibles en http://fondofomento.cl/yo-compro-pesca-artesanal-2019.

En cuanto a la convocatoria "Yo Como Pescado" las postulaciones vencen el lunes 4 de marzo. Las bases y formularios de postulación están disponibles en http://www.fondofomento.cl/concurso-yo-como-pescado-feria-gastron%C3%B3mica.

Plan retorno y de vuelta a clases

E-mail Compartir

General de Carabineros de la XV región, Rodrigo Cerda, explicó que están desarrollando el Plan Retorno, que consta de dos partes: La primera destinada al retorno de personas que salieron de la región en el periodo estival (que inició el jueves 21), y la segunda es la que se efectuará durante los primeros tres días de clases de loes escolares, es decir, del lunes 4 de marzo, al miércoles 6 del mismo mes. La intendenta María Loreto Letelier explicó que "estos planes dan un impacto en la ciudad. Por eso hemos estado informando a las personas, explicando las medidas con afiches, volantes y medios de comunicación, de modo que los conductores y pasajeros tengan presente del aumento de congestión que llega cada marzo", comentó la autoridad regional.

Siete serán los puntos críticos del venidero "súper lunes"

Autoridades recorieron algunos de estos sectores y entregaron recomendaciones a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

Siete son los lugares que históricamente se transforman en los puntos de mayor congestión, con el retorno a clases de los estudiantes.

Se trata de la Rotonda Saucache y rotonda Azapa; avenida Santa María con avenida Diego Portales; avenida Diego Portales con Avenida Luis Beretta Porcel; avenida Chile con calle Chacabuco; Chacabuco con Avenida General Velásquez; y la avenida 21 de Mayo con calle Arturo Gallo.

Es por eso que la intendenta María Loreto Letelier, en conjunto con el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda, hizo un catastro de la ciudad y entregaron recomendaciones para que las familias puedan iniciar el súper lunes de forma segura.

Mas temprano

La jefa regional estuvo recorriendo algunos de estos puntos y afirmó que "a una semana del inicio de clases, queremos apoyar a los ariqueños para mejorar su traslado en las zonas con mayores conflictos de congestión vehicular, y entregar además un resguardo en las calles".

Asimismo, hizo un llamado para que hagan el esfuerzo de salir más temprano, y manejen con precaución, evitando así choques o colisiones que provocarían corte de calles.

Frente a lo especial de estas fechas, Letelier recomendó a los apoderados, que dejen a sus hijos desde tempranas horas de la mañana, cercioren que los establecimientos estén abiertos. De este modo, dan seguridad a los menores.

75 mil vehículos es el parque automotor estimado en Arica