Secciones

Lanzan campaña contra los áridos ilegales

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra, anunció el inicio de una campaña contra la extracción ilegal de áridos.

Si bien la iniciativa se desarrollará a nivel nacional, detalló que "en Arica se ha detectado que las extracciones de áridos de carácter ilegal se concentran principalmente en el Valle de Azapa, Quebrada de Acha y el Cerro Chuño. Las extracciones son de tipo artesanal y también industrial, cuyos dragados representan evidentes riesgos de remociones y rodados en masa que podría afectar a la estructura vial cercanas a las canteras. Asimismo, han generado un claro perjuicio al fisco de Chile por ingresos no recaudados" señaló la seremi.

La campaña del ministerio se basa en tres ejes: la fiscalización por parte de las distintas Seremías de Bienes Nacionales, las denuncias de la ciudadanía a través de la página web bienesnacionales.cl y el trabajo en torno a un proyecto de ley que regulará la extracción de áridos.

"El proyecto también fija multas de hasta 100 Unidades Tributarias Mensuales, es decir casi 5 millones de pesos, para quienes infrinjan la ley.

Vecinos aprendieron a cultivar huertos familiares

E-mail Compartir

Tierra de hoja, variedad de semillas y agua, fueron los ingredientes que utilizaron los vecinos de las poblaciones Nueva Imperial y Fresia, quienes participaron del proyecto "Promoción del Autocuidado y Autonomía del Adulto Mayor, mediante curso de huertos familiares en la Junta Vecinal Diego Portales ", que permitió que más de 25 personas aprendieran a preparar la tierra para plantar diversas semillas, como también conocieran los procesos y condiciones ambientales necesarias para sembrar una variedad de productos agrícolas.

La iniciativa fue presentada al 6% FNDR 2018, Fondo Social por la directiva de la Junta de Vecinos "Diego Portales", de la Unidad Vecinal Nº22, y las clases se realizaron en la sede vecinal del sector. Durante las jornadas de aprendizaje, los vecinos y vecinas ampliaron sus conocimientos respecto al cultivo y producción de plantas.

El Presidenta de la Junta de Vecinos "Diego Portales", de la Unidad Vecinal Nº22, Luis Jiménez Bahamondes, agradeció la oportunidad de realizar este curso, ya que les permitió a los vecinos y vecinas, aprender diversas técnicas para desarrollar huertos.

Lista de libros escolares pueden valer hasta $200 mil

Colegio de Profesores acusa lucro en la petición de textos en colegios.
E-mail Compartir

La temporada de vacaciones de verano va terminando y marzo ya se acerca para los escolares, aunque la cotización de libros y la típica lista de útiles se ha visto desde mucho antes, donde el costo solamente de los textos que solicitan los establecimientos puede ser una inversión de peso en las compras.

Alfredo Espinosa, trabajador de la librería Campodónico, uno de los lugares donde se pueden conseguir los textos dentro de la lista y que no son de literatura indicó que "nosotros partimos la venta a finales de diciembre, puntualmente este año las editoriales se atrasaron, llegaron por el 10 de enero, pero ya desde esa fecha se empiezan a vender las listas con mucho movimiento y de hecho ha sido mucho más rápido. Generalmente el stock se agota con los libros de inglés y este año los colegios básicamente han pedido la editorial SM con la colección completa, lenguaje, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales y el de inglés", explicó.

Alto costo

Además, dentro del costo, Espinosa comentó que el pack completo de libros pueden llegar entre los 150 mil y los 200 mil pesos en el caso de colegios particulares, siendo el fuerte de ventas en el mes de febrero, cuando los volúmenes de compras son altos.

Al respecto, Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores se refirió a los altos costos de las listas que entregan los establecimientos. "Hace mucho tiempo que venimos como gremio denunciando esta situación, del aprovechamiento que hay por el alto costo de los textos escolares, principalmente porque el Estado también compra muchos textos para los colegios municipales. La compra es bastante sustantiva y finalmente se cambian los textos de un año para otro en consecuencia de que a veces los contenidos son los mismos y uno ve que solo hay un afán comercial y no una preocupación real por el conocimiento que deben tener estos textos, los que deben ser ajustados a los planes y programas que se están desarrollando en los establecimientos educacionales. El lucro es a tal nivel que incluso en colegios particulares subvencionados, los propios dueños venden hasta la corbata que usan a los estudiantes como una marca", dijo.

Literatura complementaria

Los textos escolares no se venden en todas las librerías de Arica, como es el caso de Freddy Tapia, encargado del local Delta Libro. "Nos enfocamos más en los libros universitarios y literatura complementaria, porque en el caso de la educación pública es el Estado el que se encarga de entregarlos y por ahora está lento", manifestó.