Secciones

Apasionados por la biología marina

E-mail Compartir

Con más de 56 años de matrimonio, Nicolás Hrepic y Gertrudis Cabello comparten el gusto por coleccionar los tesoros del fondo marino. Ella de Santiago y él de Calama, se conocieron en Santiago cuando estudiaban en la Universidad de Chile, pedagogía en biología y química. Por su trabajo como académicos llegaron a vivir a Arica, donde comenzó su pasión por coleccionar. Gertrudis encontró en la feria dominical una gran caracola caribeña y se la regaló a Nicolás. Dicho regalo fue el punto de partida para que comenzara una gran colección que el 6 de octubre de 2006 se convirtió en el Museo del Mar

Conociendo el mar y sus misterios desde la tierra

Museo del Mar de Arica permite conocer el mundo marino a través de los diversos moluscos que lo habitan.
E-mail Compartir

En la ciudad se encuentra de una de las colecciones de moluscos en exhibición más grandes de Latinoamérica. Se trata del Museo del Mar de Arica, el cual fue creado en 2006 por Nicolás Hrepic, quien decidió hacer un aporte a la ciudad mostrando al mundo su colección privada y permitiendo que se pueda conocer parte de la vida bajo el mar sin tener que saber nadar, porque se puede ver desde las vitrinas.

Código qr

Alicia Ávila Martínez, quien es una de las encargadas de entregar el tour por el Museo, explicó que se pueden encontrar 1.750 especies diferentes de moluscos.

Cuando se inauguró hace 13 años y abrió las puertas al público, comenzó con 700 especies.

"Esto no es un espacio estático, va creciendo, estamos trabajando con código QR que entrega las características de las especies, pero aún así por lo general se entrega el tour a los visitantes. En el verano siempre viene más gente que el resto del año, pero mayo es cuando tenemos más repleto, por el mes del mar", comentó.

Ha crecido tanto la colección que esperan lograr trasladarse pronto a un lugar más amplio para mostrar de mejor forma las diferentes especies y ampliar la cantidad de vitrinas.

Desde Antofagasta

La familia Tapia Muñoz está de vacaciones en Arica y decidieron recorrer todos los museos de la región y durante su visita en el Museo del Mar quedaron maravillados.

"Es súper lindo todo, no había tenido la oportunidad de tener un paseo de veraneo acá, sólo había estado por trabajo. Acá hay cosas que uno no tendría la posibilidad de conocer ni pensar que existen, la primera vitrina que tiene fósiles tiene un valor incalculable", comentó Saúl Tapia.

A Madelein, su hija menor, le llamó la atención el tamaño de las conchas y que hubiera reproducciones de esqueletos de dinosaurios.

"Es lindo e impresionante", expresó su esposa Angélica Muñoz.

Algo que les sorprendió bastante fue un coral encontrado a 1.800 metros de profundidad en el mar ariqueño y que fueron encontrados durante la pesca del bacalao.

Inclusivo

El Museo del Mar también es inclusivo, ya que cuenta con una mesa para no videntes donde se pueden conocer las especies a través del tacto y el audio.

Esta mesa cuenta con cuatro cajones que, junto a dos sillas, permite conocer la textura y forma de bivalvos de todas partes del planeta. Además de poder escuchar los datos de las especies marinas por medio de una grabación especial .

De martes a domingo

El Museo del Mar funciona de martes a domingo de 11 a 19 horas, se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad en pasaje Sangra 315 y la entrada tiene un valor de $2.000 para adultos y $1.000 para niños y adultos mayores.