Secciones

Así recibieron reapertura parcial de la Chinchorro

Desde el levantamiento de la prohibición de bañarse en el sector, las personas llegaron con sus familias para disfrutar del mar.
E-mail Compartir

Aunque durante la mañana no hubo mucho movimiento, en el transcurso de la tarde de ayer los quitasoles comenzaron a vislumbrarse a lo largo de la playa, específicamente entre el sector de la Piscina Olímpica y frente al Grupo de Formación de Carabineros en Las Machas.

Hector Lazo, quien vive cerca de la playa y practica bodyboard, aseguró que desde que bajó al río no había acudido a la playa, sin embargo, ayer fue sólo para sentarse en la arena, ya que a pesar del levantamiento por parte de las autoridades, no se quería bañar en el mar. "Si te tiras un piquero, tampoco es como si te fueras a enfermar, pero por el momento no voy a entrar al agua", agregó. Por otra parte, hay personas que no dejaron de asistir a la playa, pero que durante la prohibición preferían alejarse de la Chinchorro y optaban por bañarse en el sector de Las Machas. "Donde íbamos a bañarnos no estaba tan sucio. Hubo un día en que encontramos harto plástico en el agua, pero ahora ya no hay casi nada", afirmó Camila Ortega, quien estaba disfrutando del clima estival junto al mar. Por otra parte, la presencia de escombros en el sector no pareció incomodar a los bañistas, ya que incluso algunos niños estaban jugando con palos que encontraron en la orilla. Desde la Seremi de Salud recalcaron que "la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, retirando residuos y elementos extraños con la periodicidad necesaria para garantizar el aseo y la seguridad de éstas".

Hay que mantener la precaución

La Seremi de Salud aclaró que se mantiene como no apta para el baño y otras actividades el sector comprendido entre la desembocadura del río San José y Plaza Pacífico, el cual aún se encuentra inhabilitado por el alto nivel de contaminación que persiste. Además, se hizo el llamado a la población de no exponerse en contacto directo con las aguas de ese sector, ya que podría causar enfermedades gastroentéricas.

El martes 5 de marzo comienzan las clases

E-mail Compartir

El año escolar comenzará el viernes 1 de marzo de 2019 con el retorno de los docentes y las clases en los establecimientos en jornada escolar completa y sin jornada escolar completa comenzarán el martes 5 de marzo, de acuerdo a la resolución 1290 del Ministerio de Educación.

La norma indica también la organización y planificación curricular entre 1 y 4 de marzo, el periodo lectivo de acuerdo a las cargas horarias y el período de finalización que contempla las evaluaciones finales del proceso educativo, evaluación del PEI, del PME y matrículas, entre otros.

Los establecimientos educacionales organizarán dos semanas de vacaciones de invierno comprendidas entre el 8 y el 19 de julio de 2019, ambas fechas inclusive.

Para los estudiantes migrantes, niños, niñas y adolescentes, se entregará un identificador provisorio escolar (IPE) que reemplazará al RUT provisorio, el que tendrá vigencia durante toda la trayectoria escolar o hasta cuando el estudiante regularice su situación migratoria. Se entregará en la Oficina de Atención Ciudadana, Prat 305.

Jefas de hogar aprenden a planificar su presupuesto

E-mail Compartir

Unas 100 personas fueron parte de la entrega de certificados del programa de Educación Financiera de Fosis, el cual busca que familias en situación de vulnerabilidad o pobreza, puedan mejorar su calidad de vida a través de la planificación a través del ahorro.

Jefes y jefas de hogar, fueron parte de esta cita, destacó el director (s) de Fosis, Marcelo Alfonso Soto, quien aseguró que "es muy importante este programa, porque muchos no sabemos ahorrar, mucho menos sabemos planificar nuestros ingresos a futuro. Por ello, hoy cuentan con una herramienta valiosa, la que les permitirá no solo evitar el sobreendeudamiento, también les dará la capacidad de proyectarse en capacitación o un emprendimiento, mejorando su calidad de vida y de quienes integran su círculo familiar".

Ruth Pozo, una de las participantes, destacó la simplicidad en las clases y lo valioso de este nuevo conocimiento, "es muy práctico e importante. Todos tratamos de que el dinero dure hasta fin de mes, pero a veces se hace poco, por eso planificarse bien en las compras y pagos es importante".