Secciones

Hoy cierran inscripción a curso para emprendedoras

E-mail Compartir

A mujeres que ya tienen un negocio o desean comenzar uno, está dirigido el curso gratuito "Fortalecer el emprendimiento femenino en la Región de Arica y Parinacota", que financia Corfo a través del Programa de Apoyo al Entorno para eI Emprendimiento y la Innovación.

Para participar de esta iniciativa, con cupos limitados, las interesadas deben registrarse hasta hoy en www.redempresariasarica.cl

La primera fase denominada "Nivelación y uso de tecnologías para emprendedoras" comenzará el martes 26 de febrero y se extenderá hasta el 7 de marzo de 18 a 20 horas en el colegio Mosaico, ubicado en Barros Arana 2458.

El proyecto Corfo "Fortalecer el emprendimiento femenino en la Región de Arica y Parinacota" es ejecutado por Codesser y cuenta con la colaboración de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

La región cerró el año con caía de las exportaciones

E-mail Compartir

Una caída de un 3,5 por ciento registraron el 2018 las exportaciones de Arica y Parinacota en relación con el 2017, según el informe consolidado del INE.

De acuerdo al organismo, en diciembre de 2018 las exportaciones regionales alcanzaron a los 10 millones de dólares, lo que representa una baja de un 16,2 por ciento respecto del mismo periodo del 2017.

La variación acumulada durante el año, en tanto, registró una baja de un 3,5 por ciento.

Durante el mes de diciembre, los sectores económicos que presentaron la mayor participación en las exportaciones fueron: Industria, representando el 92,7%, con una disminución interanual de 8,2%, mientras que la actividad Silvoagropecuario alcanzó un 5,6%, del total exportado y una variación negativa en doce meses de 44,7%. Por último, la actividad Minería obtuvo valores de 1,0% de participación, contrayéndose 84,2% en su variación anual.

Para este periodo, el país que más recibió exportaciones fue Estados Unidos, con 2,4 millones de dólares, le sigue Italia, con 1,5 millones, y China, alcanzando 1,5 millones en exportaciones.

Niños aprenden cómo moverse en las calles

La instancia reunió a niños en el Parque Centenario, quienes vivieron una mañana en la que se divirtieron y aprendieron sobre educación vial.
E-mail Compartir

U na mañana llena de actividades organizó el área educativa del Programa de Movilidad Urbana de la Municipalidad, en la cual niños menores de 12 años tuvieron la oportunidad de aprender sobre las reglas del tránsito gracias a una alfombra que simula las calles de la ciudad, la que sirvió para que aprendieran por dónde y cómo tienen que transitar desde distintos puntos de vista; desde los ojos del peatón, con la mirada del conductor y desde la perspectiva del ciclista. Por medio de las redes sociales se hizo la convocatoria a esta actividad realizada ayer en la mañana, la cual consistió en un circuito de aprendizaje, un sector de pintura y un punto de hidratación en las dependencias del Parque Centenario.

A la instancia, los niños llegaron con sus bicicletas y realizaron un juego de roles y se turnaron para interpretar al conductor, al ciclista y al peatón.

Mientras transitaban por el circuito, los monitores los orientaban y les enseñaban cómo desenvolverse correctamente. "La idea es poder entregarles herramientas para moverse dentro de la ciudad", comentó Yannina Leal, antropóloga social y una de las encargadas de la actividad.

La educación vial

Los encargados de la actividad destacaron que durante el año pasado, hicieron alrededor de 25 talleres a colegios municipales y fueron más de mil los alumnos beneficiados con este tipo de ejercicios.

Los organizadores, además de instancias como la vivida en el Parque Centenario en los colegios, aseguraron que tienen intenciones de ir a distintos barrios de la ciudad para hablar de movilidad. "Esto tiene que ver un poco con cómo nosotros pensamos la ciudad, cómo hoy en día la ciudad piensa más en el automóvil que en las personas y cómo nosotros como programa y como profesionales podemos revertir un esa situación", aseguró Yannina Leal.

Desde el Programa de Movilidad Urbana aseguraron, además, que desean promover los diferentes modos de transporte sustentables que existen y que pueden reemplazar a un vehículo particular. "Es para sensibilizar a los niños, en el fondo los incitamos a que evidencien cómo es la convivencia vial", afirmó Daniela Espinoza, asistente social.

Después de que los encargados terminaron de realizar los ejercicios enfocados en el aprendizaje, los niños tuvieron la libertad de compartir con sus padres y realizar otras actividades en el sector, comer y jugar con los otros niños asistentes. "Me pareció divertido, aprendí sobre la naturaleza, me enseñaron en la alfombra sobre señalización", aseguró Felipe Begazo Figueroa, quien también afirmó que está a punto de cumplir nueve años.

Durante la jornada, los encargados les entregaron cascos y campanillas a los niños asistentes, los que luego de las lecciones impartidas, realizaron un paseo por el Parque Centenario y disfrutaron de un fin de semana diferente.

Ser conscientes del entorno

Esta actividad, de acuerdo a los encargados del Programa de Movilidad Urbana, se realizó bajo el contexto de la ley de convivencia vial que empezó a regir el año pasado, la cual tiene como objetivo poner en una posición de igualdad a todos los modos de transportes en las vías, motivo por el cual consideran esencial el instruir a los más pequeños sobre cómo desenvolverse en el entorno que les rodea desde diferentes perspectivas.