Secciones

Autorizan baño en parte de playa Chinchorro

E-mail Compartir

Tras los últimos resultados obtenidos de las muestras de agua tomadas en playa Chinchorro, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota levantó la prohibición de baño y actividades recreacionales de contacto directo en el sector comprendido entre la Piscina Olímpica en playa Chinchorro y frente al Grupo de Formación de Carabineros en Las Machas.

Así lo dio a conocer la seremi (s) y jefa del Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud, Beatriz Chávez, quien aseguró que los análisis arrojaron valores que se encuentran conforme con lo establecido en la reglamentación vigente, que permite como máximo 1.000 coliformes fecales por 100 mililitros de agua de mar, lo que no pone en riesgo la salud de las personas.

La Viracocha está a la espera del visto bueno para poder iniciar su viaje

E-mail Compartir

Luego del exitoso lanzamiento de la Viracocha III hacia las costas ariqueñas, la embarcación se encuentra actualmente siendo evaluada por la Armada de Chile para determinar si es apta para el largo viaje que tiene programado. "Fue difícil al principio porque los rieles que usábamos para tirar la embar, pero estoy muy feliz, yo sé que va a flotar bien", aseguró el capitán de la Viracocha III, Phil Buck. La tripulación todavía se encuentra en la casa a orillas de la playa, esperando la autorización para iniciar su viaje a Australia. De acuerdo al capitán Phil Buck, este proceso podría demorarse una semana, pero apenas consigan la autorización, comenzarán a ingresar la comida y los casi 3 mil litros de agua de provisión que no pudieron ingresar antes a la embarcación, ya que para el momento de su lanzamiento debía contar con la menor cantidad de peso posible. Por el momento, el capitán y su tripulación ya se encuentran marcando la ruta que seguirán en su travesía.

"La primera parada que haremos será en Tahití, luego pasaremos por las Islas Cook, Tonga y la Isla Norfolk de Australia", destacó Phil Buck.

Nadie se hace cargo de los perros que viven en la calle

Las agrupaciones animalistas no dan abasto para entregarle cuidados a todos los perros y gatos que hasta la fecha no tienen dueño.
E-mail Compartir

A pesar de las recientes medidas que trae consigo la Ley Cholito para resguardar a los animales, el abandono en las calles persiste, como es el caso de un perro macho blanco que actualmente habita en la calle Chapiquiña, muy cerca de la intersección con Loa. Cecilia Matte, vecina del sector, va cada vez que puede a entregarle agua y alimento al can, pero siente que necesita hacer algo más por él. Sin embargo, el acogerlo en su hogar no está entre sus posibilidades, ya que en su casa no hay espacio para recibir a más mascotas provenientes de la calle. "El perrito se coloca a veces bajo el letrero del negocio y la última vez que le fui a dejar algo, sólo se levantó para beber un poco de agua y ni siquiera tocó la comida, se veía en muy mal estado físico y me preocupa", comentó Cecilia.

Debido a esto, ha intentado contactarse con muchas organizaciones animalistas, pero no hay respuesta y si la hay, aseguran no tener espacio para recibir al can.

"Siempre estas agrupaciones dicen que rescatan animalitos, los recuperan y presentan fotos en sus sitios web, por lo mismo uno acude a ellos, pero quisiera saber qué es lo que realmente hacen", agregó.

LA misión ES de todos

Desde la agrupación Arica Adopta, afirmaron no poder recibir más animales debido a la intensa demanda de albergue, ya que esto aumentó cuando comenzaron las inundaciones en la región y más mascotas quedaron sin techo. Además, aseguraron que a pesar de todos los cuidados que puedan ofrecer a los animales, "es importante que no toda la responsabilidad recaiga en las agrupaciones animalistas, ya que también parte de las personas".

Sin embargo, hay algunas agrupaciones, como es el caso de Grupo Benito que, a pesar de no poder ofrecerle refugio a animales, ofrecen opciones de rehabilitación, además de posibilidades para que animales de la calle sean adoptados y encuentren un hogar estable, siempre y cuando las personas que los encuentren estén al pendiente y ayuden a las agrupaciones durante el proceso .

"Nos pueden informar de la situación en la que se encuentra el perro en cuestión a través de nuestra página de Facebook, nos mandan la dirección, los datos que puedan recopilar y fotos, luego nosotros coordinamos una visita para entregar la ayuda correspondiente al animal", aseguraron desde Grupo Benito.

Por el momento, Cecilia Matte acudirá a esta agrupación para ver si hay posibilidades de ayudar al perro a afrontar una realidad en la que se encuentran muchos animales en la ciudad.