Secciones

Ex Bono Marzo será para más de 14 mil beneficiarios

E-mail Compartir

En noviembre del año pasado se aprobó un proyecto de ley para adelantar la entrega del Aporte Familiar Permanente, haciendo efectivo el pago del ex Bono Marzo a partir del 15 de febrero, donde los grupos de menores ingresos recibirán $46.374 pesos por familia o carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario.

El seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, dijo que "el Instituto de Previsión Social (IPS) en la región, estima que en esta primera nómina de beneficiarios se entregarán más de 14 mil Aportes Familiares Permanentes, los que favorecerán a cerca de 6 mil familias que comenzaron a recibir el beneficio desde el 15 de febrero. Próximamente se informará la cantidad de beneficiarios de los grupos 2 y 3, que comenzarán a recibir sus pagos desde el 1 de marzo y hasta el 15 de marzo".

La autoridad regional del Trabajo, quien visitó en terreno el recinto de pago del beneficio estatal, destacó que el objetivo de adelantar el pago entre sus beneficiarios es aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias al inicio del año escolar (educación principalmente), ya que el Aporte Familiar es un beneficio permanente y hasta el año 2018 se pagó siempre en el mes de marzo.

Ante cualquier consulta, se pueden visitar las sucursales de ChileAtiende o revisar la fecha o lugar de pago en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101.

Realizan obras para recuperar cauce normal del río Acha

El trabajo es parte del Plan de Reconstrucción del Gobierno para resguardar a las personas del sector.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas realizó durante la jornada de ayer algunos de los trabajos que permitirán la restitución del cauce urbano del río Acha a su condición natural, la cual se encuentra obstaculizada en un tramo aledaño al sector Coraceros, motivo por el cual se inició la excavación de este terreno para formar un cauce que evite futuras inundaciones a lo largo del sector. Dentro de los próximos días también derrumbarán el muro que marcaba el inicio del sector de Coraceros.

"Estamos cumpliendo la ley, respecto a una ocupación que no debió suceder y que debía socavarse dentro del Plan de Reconstrucción. De esta forma, estamos dando seguridad a los sectores aledaños y poblados, con el compromiso de evitar que sufran futuros daños por las bajadas de ríos", aseguró el Seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta. De acuerdo a datos entregados por el MOP, los trabajos fueron adjudicados a la empresa Constructora FV S.A, por un monto de 362 millones 462 mil 954 de pesos, en un plazo de 60 días corridos. Además, las obras consistirán en el encauzamiento de 750 metros lineales y en 42.611 metros cúbicos de remoción de material que permitirán el libre escurrimiento de las aguas, evitando así futuras inundaciones.

Actualmente, en el campamento Coraceros residen alrededor de 16 familias a pesar de las indicaciones del Serviu para abandonar el sector.

Vecinos de Caleta Vítor insatisfechos con badén y quieren un puente

E-mail Compartir

Vecinos de Caleta Vítor se declararon insatisfechos por la decisión del Gobierno Regional de reponer el badén que fue arrasado por la bajada del río, dejando aislado ese sector agrícola.

En cambio, los dirigentes del lugar plantearon la necesidad de construir un puente sobre el río, que les dé mayor seguridad de mantener la conectividad.

La tarde del miércoles estaba programada una visita de la intendenta María Loreto Letelier a Caleta Vítor, donde se conversaría sobre las necesidades de los vecinos específicamente por la emergencia climática.

Pero la conversación no se concretó, ya que, según manifestó la presidenta de la junta vecinal de Caleta Vítor, Ana Carvajal, "la intendenta no quiso hablar con los vecinos y se fue sin escucharlos. Nosotros le íbamos a plantear la necesidad de un puente y que no estamos de acuerdo con el badén que nos hicieron".

La dirigenta subió un video a Facebook, donde los vecinos reclaman por no haber podido plantearle sus necesidades a la autoridad.

Consultada la intendenta por esta situación, respondió que "hemos estado en el lugar en reiteradas oportunidades llevando ayuda y preocupados en forma permanente de Caleta Vítor. La dirigenta me habló del puente mecano y le hice ver que esa no es una opción, había muchos niños y cuando hay niños, que ellos los pusieron adelante, no puedo poner en riesgo a los niños, en una situación de manifestación, por eso opté por no conversar con ellos".