Secciones

Construirán badén de hormigón en las Maitas

E-mail Compartir

Tal como fue anunciado en octubre pasado, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, informó que el inicio del proceso de licitación del proyecto "Reposición ruta A-133 El Buitre - Las Maitas", será ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad, con una inversión aproximada a los $ 6.900 millones.

El seremi destacó, que la iniciativa mejorará la conectividad de ese sector del Valle de Azapa, pero además mejorará las condiciones del badén La Maitas con una solución de cajones dobles de hormigón armado.

"Terminaremos así los problemas de aislamiento que se ocasionan en el periodo estival, por efecto de las bajadas de aguas producidas por el invierno altiplánico", dijo Beretta.

El proyecto se encuentra en licitación y las obras tendrán una duración de 720 días corridos.

Entre las características del proyecto también está contemplada una de red de ciclovía, calzadas, paraderos e iluminación, extendiéndose el proyecto en un tramo de 10 kilómetros, desde la ruta A-5 sector El Buitre- Cerro Sombrero, hasta el cruce con la A-27 o camino de Azapa.

En 10 meses proyectan reconstruir todo lo dañado

MOP destinará más de 24 mil millones a iniciativas de conectividad, defensas fluviales, agua potable rural y estaciones de monitoreo satelital.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó que se destinarán 24 mil 573 millones de pesos para el Plan de Reconstrucción de Arica y Parinacota, el que considera arreglos en conectividad, APR (Sistema de Agua Potable Rural), defensas fluviales y cauces, además de estaciones de monitoreo satelitales. Obras que según el MOP Arica deberán ejecutarse en un plazo de 10 meses y abarcarán los sectores afectados de Arica, Putre y Camarones.

"Son más de 24 mil millones destinado a reconstruir las obras que fueron dañadas en materia de conectividad y defensas fluviales. La idea es que estas obras sirvan para proteger a los predios agrícolas y a las familias. Además las APR que suministran agua potable también fueron dañadas por lluvia y cauces", explicó Guillermo Beretta, seremi de Obras Públicas.

En relación a los tiempos de ejecución, la intendenta María Loreto Letelier señaló que "el Presidente nos solicitó urgencia cuando visitó nuestra región y estuvo con los agricultores. Por eso nosotros, en respuesta, estamos dando soluciones de forma rápida, para que iniciemos los trabajos, de tal manera que en 8 o 10 meses, estas obras estén listas", precisó.

Mejoras en badenes

En relación a las obras de reconstrucción, el seremi de Obras Públicas señaló que solo se repondrán puentes, caminos y badenes existentes.

"En esencia, las obras de reconstrucción por emergencia tienen el concepto de reconstruir lo existente, pero estamos mejorando esto con nuevos diseños para incorporar soluciones que recojan la situación de emergencia para tener una mejor respuesta ante el aumento de caudales", aclaró Beretta.

Refuerzo de gaviones

Respecto a la calidad de algunos badenes (con tubos) que colapsaron en Caleta Vítor, Codpa y otros. La autoridad explicó que también tendrá algunas mejoras en su diseño.

"Hay un tema que comentar, los puentes que se reconstruirán ahora serán de una dimensión suficiente. Y los tubos que habían, se van a remplazar por cajones prefabricados que resisten mayores caudales", aseguró Beretta.

En relación a los gaviones, la autoridad del MOP Arica señaló que poseen un catastro y se trabajará de acuerdo a eso.

"Tenemos un catastro y se van a reconstruir los gaviones dañados y otros nuevos en sectores vulnerables, donde también se protegerán los atraviesos, y además conversaremos con la gente este tema".

PROYECTOS

En el resumen, la Dirección Regional de Vialidad presentó proyectos de conectividad por $21 mil millones, destinados a la reconstrucción de las rutas afectadas por las lluvias estivales. La Dirección de Obras Hidráulicas DOH, dispondrá de $2.280 millones para trabajos de defensas fluviales y cauces, focalizados en las cuencas de Azapa, Acha, Lluta, Camarones, Vítor y Putre, junto a obras de riego en el Canal Lauca. Además, dispondrá de 367 millones para la reconstrucción de 10 sistemas de Agua Potable Rural afectados por el fenómeno climático en las localidades de: Chapisca, Sora y Pampa Algodonal (comuna de Arica); Belén, Putre y Ticnamar (comuna de Putre), y también en Codpa, Guañacagua, Esquiña e Illapata (comuna de Camarones). Finalmente, la reconstrucción abarcará la recuperación de 9 estaciones satelitales fluviométricas y meteorológicas, afectadas por las crecidas de los cauces, a cargo de la Dirección General de Aguas por un monto de $770 millones.

Leo primero llega este fin de semana a la ciudad

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación impulsará durante febrero de 2019 la iniciativa Leo Primero por Chile, que consiste en una biblioteca móvil, la cual tiene como objetivo incentivar que los niños y sus familias consideren la lectura como un panorama para disfrutar de las vacaciones.

Esta iniciativa llegará a la ciudad este 24 y 25 de febrero.

Se trata de dos stands móviles que podrán habilitarse como espacios de lectura y para la realización de otras actividades de fomento lector, acercando los libros a los niños en el lugar donde se encuentren disfrutando del verano.

En el caso de Arica, se espera que este domingo estén en Mall Plaza y el lunes en el Asoagro.

"Esta es una excelente iniciativa del Mineduc. Queremos que nuestros niños sean más cultos y adquieran el gusto por los libros desde la primera infancia" destacó la Seremi de Educación, Lorena Ventura. Los vehículos partieron con gira desde Santiago el 1 de febrero, iniciando dos viajes simultáneos al norte y al sur del país, que sumarán más de 4.000 kilómetros recorridos.