Secciones

Se suspendió nuevo intento de botadura de la Viracocha III

Por subida de la marea se pospuso para hoy el ingreso al mar de la balsa de totora, que lleva 2 años varada en la playa Chinchorro.
E-mail Compartir

Ayer se esperaba botar al mar la balsa de totora Viracocha III, pero la marea alta no permitió que la embarcación pudiera ser ingresada al mar en un segundo intento fallido, luego de la primera ocasión, en febrero del año pasado.

Cerca de las 18 horas se decidió que la botadura se posponía para hoy a las 10 de la mañana.

El capitán Phil Buck comentó que "instalamos rieles para mover la balsa cerca del mar y una vez en el agua, debemos esperar 2 horas para partir. Somos 8 tripulantes de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Ucrania, Sudáfrica, Chile y Dinamarca. Estamos tratando de probar la distancia que una embarcación así puede llegar. Nuestro destino es Australia y el tiempo de viaje será de 5 meses con detención en 6 islas".

Contó que llevan 3 litros diarios de agua por tripulante, comida típica de Los Andes como quinoa y papas.

Sobre la fecha de zarpe, explicó que, finalmente el primer intento fallido fue bueno, ya que se dieron cuenta de lo que les faltaba y reforzaron la Viracocha. "Solo hay una ventana chica donde pueda zarpar, porque hay ciclones, sino podemos zarpar en marzo o antes de abril, ocurriría lo mismo que el año anterior y tendríamos que volver a esperar".

Comentó además que tienen 6 paneles solares, 4 baterías, 7 velas y 3 mástiles. Antes de llegar a Arica estuvieron un año y medio en La Paz, Bolivia, donde fue construida la embarcación de totora con cuerdas, madera y algodón, "nada de clavos", destacó. Dijo que durante el trayecto harán un documental y la casa que recuperaron y transformaron en museo de la Viracocha III será un restaurante.

Corte ordena tramitar refugio para 17 cubanos

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica acogió el recurso de amparo presentado por un grupo de ciudadanos cubanos y ordenó a la Gobernación Provincial recepcionar y formalizar solicitudes de refugio.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Pablo Zavala Fernández, Mauricio Silva Pizarro y Héctor Gutiérrez Massardo- acogió la acción constitucional presentada por la defensa de 17 ciudadanos cubanos, a quienes al efectuar el trámite para que les otorgaran la condición de refugiados, la Gobernación de Arica les informó que debían realizar la petición por escrito.

"La solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado deberá formalizarse en cualquier oficina de Extranjería de las Gobernaciones Provinciales o en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior. Este trámite deberá realizarse en forma personal por el interesado. En caso que el extranjero esté impedido de presentarse personalmente", dice una parte del fallo. Las 17 personas habían presentado un recurso.

Maíz de la región está libre de contaminación transgénica

E-mail Compartir

El SAG regional, a través de La Protección Agrícola y Forestal (PROTAF) realizó un muestreo que confirmó que la región está libre de contaminación transgénica por tercera vez.

Este año las muestras se realizaron en Pampa Concordia (tres sectores) , Valle de LLuta (km5,15 y 20) y Azapa (km7, 12 y 17), las que fueron analizadas en el Laboratorio de Biotecnología de Lo Aguirre del SAG central en Santiago.

El director regional del Servicio, Jorge Hernández Real, indicó que "los resultados son el reflejo de la fiscalización que el SAG realiza a las empresas semilleras que desarrollan variedades con Organismos Genéticamente Modificados, por lo que velamos por el cumplimiento de las normas de bioseguridad y preservación de las variedades originarias de la región".