Secciones

Acceso a Cerro Sombrero se encuentra habilitado

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) , a través de Dirección Regional de Vialidad habilitó el acceso a Cerro Sombrero, el que estuvo suspendido luego de los daños ocasionados por la bajada del río Acha.

Hasta el lugar concurrió la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta.

"Es muy importante la conectividad de este sector, tenemos varias líneas de taxibuses que no podían llegar hasta sus garitas", dijo.

El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, detalló lo ocurrido al atravieso que conecta el sector de El Buitre con Las Maitas: "Este badén de hormigón armado fue socavado en dos ocasiones por el río Acha".

Matías del Fierro, presidente de líneas 7 y 8, agradeció la gestión de infraestructura.

Agricultores acuden al río ante falta de riego

E-mail Compartir

Hace 18 días que los agricultores tienen problemas para regar sus cultivos, debido a los daños que sufrió la bocatoma principal que surte de agua al valle de Azapa. Por eso, estos días, gracias a las maquinarias del Ejército en el sector de la Bocatoma, lograron distribuir 200 litros por segundo para regar algunos predios.

"Necesitamos al menos 600 litros para distribuir más agua, pero aún así no alcanza para todos. Por eso desde el km 20 hasta el km 6 los agricultores hicieron tajamares para sacar agua del río para sus parcelas", contó Marcelo Centella, dirigente de Comca.

Según Centella, los sectores más afectados son: Cabuza donde hay cerca de 200 regantes, Los Lagos y Cerro Blanco. "Toda obra que se hace en la Bocatoma es momentánea, porque después se lo lleva el río. Y a pesar de que logramos activar la antigua bocatoma, el agua no alcanza", contó.

Ernesto Morales de la Comca, confirmó que gracias a las pequeñas bocatomas (tajamares) algunos agricultores han logrado regar sus cultivos con el agua del río, que a pesar de tener piedra y arena, es lo único que tienen seguro.

Carnaval activó comercio y turismo por casi un mes

Habría ganancias por 1.500 millones para la ciudad por conceptos de hospedaje, alimentación y otros servicios.
E-mail Compartir

Gremios hicieron un balance positivo de las ganancias que dejó la XVIII versión del Carnaval Con la Fuerza del Sol, evento que fue un éxito a pesar de las alertas que tenía la región debido al mal tiempo que afectó a familias de los valles de precordillera y cordillera, las que también supieron ponerse de pie y fueron parte del carnaval, el cual colaboró con el turismo de la región.

"Este año tuvimos una participación que años anteriores no se había visto, y estamos avanzando en términos de cómo aporta el carnaval a la región, no solo en el ámbito de la cultura y el patrimonio, sino también en el aporte que hace al turismo. Porque este año hicimos una estimación de 1.500 millones de pesos, que sería el monto que dejan los turistas en estos tres días en relación a la ocupación hotelera, consumo básico y alimentación", explicó Ayú San Martín, director ejecutivo de Corporación Municipal Costa Chinchorro.

Además de estos items, San Martín precisó que falta calcular el rubro transporte y otros servicios turísticos.

En relación al aporte del sector privado, San Martín precisó que fue un buen comienzo. "El sector privado es el que se beneficia, por eso este año los hemos incorporarlo de manera formal, a través de la Corporación Municipal Costa Chinchorro. Y conseguimos 10 auspiciadores en menos de 2 semanas, los que aportaron 88 millones 610 mil pesos. De los cuales 74 fueron en efectivo y 13 millones en aporte de productos y servicios", aclaró. Estos últimos se reflejaron en merchandising.

Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo de Arica precisó que el Carnaval cada año toma fuerza. "Hay mayor interés por participar, por eso creemos que esto va en aumento por el gran aporte turístico que deja en Arica. Y a pesar de que se realiza en tres días, los turistas pasan 20 días ocupados en actividades previas y posteriores al carnaval", explicó y añadió que los casinos, el hotel 5 estrellas y el mall complementan las ofertas de servicio.

En relación al tema, Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que "no se puede desconocer que el carnaval es un pilar importante para Arica, especialmente para el turismo y esto se ha ido consolidando. El problema lo tienen los que no se sienten involucrados", comentó y planteó la posibilidad de cambiar la ubicación del carnaval.