Secciones

Donaron palas, picotas y carretillas para Codpa

E-mail Compartir

El Rotary Club Arica entregó una donación a la comuna de Camarones, una de las más afectadas por la emergencia climática y aluviones

Acompañados por el alcalde Iván Romero, funcionarios municipales y socios voluntarios del Rotary Club Arica, partieron en caravana desde la sede del Club escoltando un camión que llevó 20 carretillas, 20 palas y 20 picotas, más 35 bidones de agua envasada, en beneficio de los agricultores de Codpa.

El alcalde Iván Romero comentó que "estamos muy contentos y agradecidos de Rotary Club Arica por haber tenido una mirada diferente, pensando en la reconstrucción y para eso se necesitan palas, picotas y carretillas. Nos han asombrado y estamos muy contentos porque esto es lo que se requiere al pasar la parte dura de la emergencia. Quien pensó en esta ayuda acertó medio a medio".

Juan Vargas, presidente del Rotary Club Arica, explicó que "hemos traído una ayuda muy útil a Codpa dañada por los aluviones, este fue un acuerdo rotario para ayudar a reconstruir y para que este pueblo se levante con el valor y la fuerza de su comunidad". Otra de las donaciones fue realizada por organizaciones de la comuna de Recoleta y del alcalde Daniel Jadue, que organizaron "Campaña Popular por el Norte", logrando reunir más de una tonelada de ayuda consistente en alimentos no perecibles, artículos de aseo y artículos de higiene personal.

Inacer de Arica fue el que más creció en el norte

La actividad económica de la región tuvo una positiva alza en nueve de sus 11 sectores.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados del trimestre octubre- noviembre- diciembre del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), donde Arica y Parinacota presentó un positivo balance en nueve de los 11 sectores estudiados.

Según el estudio, durante este trimestre, la región tuvo un alza del 12,1% con respecto al mismo periodo del año 2017, además de quedar en el octavo puesto a nivel nacional en su balance 2018, donde presentó una subida del 5,6%.

El mismo estudio, presentó que el sector construcción fue el que más creció, sobre todo en los subsectores habitacional y no habitacional, debido al incremento de superficie, mientras que el subsector de obras de ingeniería tuvo una variación negativa, la que no pudo mermar el alza.

Al respecto, el presidente de la Cámara de la Construcción de Arica, Roberto Aguirre, comentó que "es importante que se estén dando estas cifras, como pasó en el trimestre del año pasado donde aumentaron en un 66% los metros construidos. Necesitamos hablar de un crecimiento constante y es por ello que es importante también que los instrumentos que nos regulan, en este caso el plan regulador comunal, tenga una renovación en un plazo razonable para poder generar proyectos e inversiones. En estos momentos tenemos algunos proyectos en stand by hasta no saber bien cuál va a ser el escenario definitivo en ordenamiento territorial", dijo.

Otro de los sectores que más aportaron fueron Servicios sociales, personales y comunales, el sector salud, sobre todo en la salud privada (con la aparición de nuevas clínicas), el sector educación en su área pública (por el aumento de universidades estatales), mientras que el sector de servicios financieros y empresariales y el sector electricidad, gas y agua tuvieron bajas.

Levantaron letrero abandonado de bienvenida a Chile tras año y medio

E-mail Compartir

Luego de un año y 6 meses de ser dado de baja, el letrero que daba la bienvenida a Chile desde Perú y que estaba abandonado a un costado de la carretera, finalmente fue retirado.

La gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, dijo que "El Presidente Sebastián Piñera nos ha encomendado trabajar por la comunidad, pero escuchando sus necesidades y solicitudes, por lo que decidimos hace un tiempo iniciar con los trámites para el retiro definitivo de la estructura. No fue un tema fácil, ya que pese a lo que puede parecer, dar de baja un artículo fiscal, requiere de resoluciones, vistos buenos y por supuesto, de buscar a quien lo retire, contando con la maquinaria necesaria para mover la pesada estructura".

Explicó que tomó gran parte del día el retirar la estructura y que fue necesario el uso de un camión pluma, uno de carga (18 toneladas), dos camionetas Porter y el arduo trabajo de 5 personas.

Detalló además que por el momento en el sector no se instalará nada, sin embargo, para este año se espera el contar con presupuesto de la Unidad de Pasos Fronterizos, para distintos arreglos y adecuaciones en el complejo fronterizo terrestre, más transitado de Chile.

"No fue un tema fácil, ya que pese a lo que pueda parecer, dar de baja un artículo fiscal, requiere de resoluciones, vistos buenos".

Mirtha Arancibia,, gobernadora de Arica."