Secciones

Entregaron purificadores de agua a los afectados

E-mail Compartir

El Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales, CADENA, es una organización internacional que ha estado comprometida para entregar ayuda a las personas afectadas por las inundaciones en la región. Recientemente estuvieron en la zona y llegaron hasta las localidades de Chapisca y Acha para entregar filtros de agua especiales, los cuales fueron traídos desde Estados Unidos y que tienen la particularidad de estar hechos de un tipo de micromembrana que hace que el agua se filtre limpia y no traiga consigo ninguna bacteria coliforme ni materias fecales, previniendo además el contagio de la salmonela, el cólera y el tifus.

El proceso de ayuda de CADENA no ha terminado, pues aseguraron que volverán para continuar con su misión, en esta oportunidad en Caleta Vitor. "Tenemos pendiente la instalación de dos tanques más en el sector. Estamos coordinando con la Municipalidad de Arica para que nos informen el momento en el que vuelvan a habilitar el paso", aseguró Bernard Schwartzmann, encargado de emergencias de CADENA, quien además afirmó que desde Santiago están desarrollando un proyecto para volver lo antes posible a la zona y aportar mucho más. "Queremos conversar con la comunidad y preguntar las necesidades con las que podamos aportar. Creemos que la mejor manera de ayudar es conocer las necesitades que tengan", agregó el encargado de emergencias.

La Viracocha alista detalles para su esperado zarpe

Hoy será el nuevo intento para lanzar la embarcación hacia el mar.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

L a tripulación de la Viracocha pretendía izar las velas y comenzar con su travesía el pasado sábado. Sin embargo, la falta de ayuda debido al Carnaval los hizo postergar su viaje por unos días. En esta oportunidad y, a pesar de las actuales condiciones de la playa debido a la bajada del río, la Viracocha podría iniciar su viaje con destino a Australia hoy al mediodía.

"Nuestro mensaje es el de un mundo sin fronteras, somos 8 tripulantes de diferentes países, incluyendo a Chuño, nuestro tripulante canino que es de Bolivia", afirmó Martin Crowe, tripulante inglés.

De acuerdo al capitán, Phil Buck, es necesario realizar la travesía lo antes posible, ya que después de 6 semanas más las condiciones del mar les van a impedir poder navegar hasta Australia. "Pasado este tiempo, tendremos que esperar otro año para irnos. En esta ocasión tenemos más velas, un mejor equipo y estamos mucho más preparados", agregó.

Con respecto a los desechos que se encuentran a la orilla del mar, Phil Buck aseguró que eso no impedirá el viaje. "El único problema será que cuando lancemos la balsa algunos desperdicios saldrán a flote y será más difícil visibilizar el camino, pero tenemos que hacer lo que tenemos que hacer".

Durante la jornada de ayer estuvieron en trabajos para comenzar a mover la embarcación hasta el agua a través de rieles de tren y mañana estará habilitado para que cualquiera pueda acercarse y sea testigo del momento en que la Viracocha se aleje del suelo nacional. La única tripulante chilena, Valentina Muñoz, destacó que todo aquel que desee ser parte de esta travesía, puede hacerlo a través de las transmisiones en vivo del viaje que se realizarán vía Facebook en su página Viracocha Expedition y en la cuenta de Instagram AncientSailingAdventure.

12.30 Horas es el momento en el que comenzarán los trabajos para mover la embarcación.