Secciones

Organizadores le dan visto bueno al "carnaval más lindo"

La clausura del evento se convirtió en una verdadera fiesta, donde los dirigentes y el alcalde destacaron la proyección que tiene el evento.
E-mail Compartir

Este año la XVIII versión del Carnaval con La Fuerza del Sol tuvo una connotación solidaria. Y pesar de varios inconvenientes las comparsas de los pueblos de cordillera y precordillera que se han visto afectados por las lluvias y bajadas de ríos, lograron hacerse presente en este carnaval con la alegría que los caracteriza.

Durante los 2 kilómetros del circuito las fraternidades demostraron porque las tradiciones son más importantes. Por eso luego de tres jornadas repletas de sabor, color y alegría, los elogios cayeron en la clausura, la cual contó con la participación del compositor boliviano Martín Zabala, que interpretó su éxito: la morenada "Fuego fuego".

Luego la Comisión Organizadora compuesta por: la Municipalidad de Arica, la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu y la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi entregó los resultados de cada categoría, donde el jurado evaluó las coreografías, cuadraturas, vestuarios, peinados y la interacción de las 64 comparsas.

Más maduro

"Estoy súper contento porque hemos disfrutado de un carnaval mucho más maduro y potente. Un carnaval que se proyecta como el más importante del Océano Pacífico", dijo el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas.

Por su parte Javier Domínguez, presidente de la Federación Kimsa Suyu destacó el esfuerzo. "El Carnaval es maravilloso, es unión y cultura. Es un regalo para Chile y para Arica. Me emociona pensar que esto lo hacemos nosotros gracias al esfuerzo de nuestra gente", dijo.

En cuanto a la premiación, el concejal Luis Malla Valenzuela precisó que "en la premiación vimos la fuerza de la gente, esa fuerza que hoy tiene a un grupo de voluntarios sacando barro y reconstruyendo los pueblos y valles que se vieron afectados por las lluvias estivales".

Morenada Azapa supo reponerse y hoy celebra

E-mail Compartir

Freddy Mollo y María Sánchez son los pasantes 2019 de la Poderosa Morenada de Azapa, que este año hizo esfuerzos para contar con todos sus bailarines, ya que varios se vieron afectados por el aluvión del río San José y otras quebradas.

"El aluvión nos afectó harto, porque se dañaron varias hectáreas de algunos bailarines, e incluso de mi familia. Sin embargo a pesar de eso nos hicimos presentes en el carnaval porque la cultura es fuerte", dijo Mollo y pidió apoyo para los agricultores.

Este año, la Morenada Azapa se repitió el plato y obtuvo el primer lugar.

"Nosotros somos agricultores del sector Alto Ramírez, y este logró nos pone contentos a pesar de todo. Y espero que nuestro carnaval siga creciendo", comentó Simón Mollo, pasante 2018.


Villarroel B festejó su primer lugar en Asoagro

Para los integrantes de la Tarqueada Villarroel B es casi una tradición celebrar en el Terminal Asoagro, donde recorren los pasillos bailando al son de los tambores y las tarkas.

" Ya perdimos la cuenta de cuantas veces hemos salido campeones en nuestra categoría, pero lo más importante es la alegría que trasmite cada agrupación", dijo René Mamani, presidente de la Tarqueada Villarroel B "Hijos de Janko Marca".

En cuanto al panorama de algunos sectores afectados de Azapa por aluviones y bajada del río San José, comentaron que seguirán poniéndose de pie. "También sufrimos las inclemencias del aluvión y tuvimos que llamar a nuestros bailarines para ver si podían seguir participando y ellos decidieron estar en el carnaval a pesar de todo y ahora estamos celebrando", añadió.