Secciones

Familias volvieron a vivir al campamento Coraceros

Se encuentran en una de las viviendas que salvó de ser arrasada por la bajada del río.
E-mail Compartir

Makarena Guajardo Rivera

Niños, hombres y mujeres, entre ellas una embarazada de 7 meses, son quienes se encuentran viviendo en una de las chozas que quedaron en medio del desastre ocurrido en el campamento Coraceros, esto luego de que las familias se retiraran del albergue ubicado en la Escuela República de Israel, debido a las reparaciones que se deben hacer para el nuevo año escolar.

Hasta ayer, las familias se encontraban desesperadas porque los niños no tenían que comer y todo lo que tenían en la casa se los habían robado luego de evacuar del campamento tras la emergencia.

Una de las voceras del lugar y quien hoy alberga a sus vecinos en su casa es Ximena Callasaya, quien comentó que "hasta ahora no hemos recibido ninguna solución, por lo que nos tuvimos que devolver a este lugar, tenemos temor que vuelva a pasar el río pero no tenemos otro lugar donde ir".

Frente al tema, el alcalde Gerardo Espíndola comentó que efectivamente el viernes los colegios debían estar desocupados por los arreglos del nuevo año escolar, sin embargo, "las personas que se retiraron fue por su propia voluntad ya que aún tenemos personas albergadas que están esperando una solución habitacional".

En cuanto a la solicitud de mediaguas, el alcalde comentó que esta semana se pidió a Onemi, en primera instancia, 30 viviendas de emergencia; sin embargo, según el director Franz Schmauck, dijo que se encuentran en el proceso de verificar cuantas personas califican y si cumplen con los requisitos para poder obtenerlas.

Por su parte, Francisco Meza, director de Serviu, comentó que se espera que en pocas semanas más este sector (Coraceros) sea inhabilitado y cercado.

Fiscalizan a comerciantes que no cumplen con la ley

E-mail Compartir

Organismos públicos fiscalizaron problemas asociados a la seguridad y el orden público, el comercio ambulante ilegal y funcionamiento de locales sin patente comercial.

En las calles 21 de Mayo, Patricio Lynch, Baquedano, Sotomayor, Colón, Prat, Thompson, Bolognesi, 18 de Septiembre y Maipú, fueron fiscalizados 41 locales y comerciantes ambulantes, y se cursaron 12 citaciones, 3 de ellas al Juzgado Policía Local.

La Seremi de Salud notificó a 9 locales comerciales que no contaban con resolución sanitaria y que tenían deficiencias y sumarios sanitarios pendientes. Mientras la Policía de Investigaciones, PDI cursó 5 infracciones por incumplimiento al artículo 48 de la Ley de Extranjería.

Las cámaras de televigilancia que están ubicadas en el centro de la ciudad, fueron las que identificaron los sectores y locales comerciales con mayor número de denuncias vecinales.

En la fiscalización participaron funcionarios de DIPRESEH, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, Seremi de Salud, PDI, Extranjería y Carabineros de Chile.

Toman test rápido de VIH y entregan preservativos

E-mail Compartir

Con un stand informativo en las afueras del Centro Comunitario Cripac, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota conmemoró el Día Internacional del Condón, actividad que congregó casi medio millar de personas atendidas durante una jornada que se prolongó por cuatro horas en pleno centro de la ciudad.

Si bien en su mayoría fueron jóvenes los que recibieron las prestaciones, también adhirió un grupo importante de adultos y adultos mayores que se acercaron al stand para recibir consejería, preservativos y realizarse el Test Rápido de VIH.

Según explicó la seremi de Salud Claudia Torrealba, "el condón es un método eficaz de prevención contra el VIH y otras infecciones sexuales como la gonorrea, la clamidia, las hepatitis virales, el herpes genital y el Virus Papiloma Humano (VPH), entre otros", sentenció.

En la oportunidad se realizaron 200 test rápido de VIH y se entregaron 373 preservativos masculinos, 85 femeninos y 30 lubricantes a los presentes en la actividad.