Secciones

Danza y gastronomía andina en un solo lugar

Alrededor del circuito cada vez hay más opciones para el paladar.
E-mail Compartir

En el primer bloque de agrupaciones danzando en el Carnaval estuvo Waca Waca Residentes Bolivianos, quienes interpretan una danza de sátira hacia el rodeo. En este baile hay varias figuras y una de ellas es el kusillo que es una especie de bufón.

Karen y Pamela Morales, junto a Abigail Quispe, participan como KusiWarmi, unas kusillas elegantes.

"Llevamos tres años como kusillos, antes el kusillo sólo era hombre, pero hoy en día las mujeres estamos más empoderadas y nos atrevemos más", comentó Karen Morales.

Para capear el calor de las primeras horas de la jornada, Banco Santander, uno de los auspiciadores del Carnaval regaló sombrillas al público.

El gerente de la corporación municipal Costa Chinchorro, Ayú San Martín, explicó que durante el Carnaval se regalarán lentes, abanicos, quitasoles, helados, whipalas, sombreros, chuspas, protectores solares y gel de manos.

En corto tiempo se logró recaudar más de 88 millones de pesos de parte de la empresa privada.

Gastronomía

Este año, además de los vendedores ambulantes autorizados, hay food truck en el escenario 2, en la Fida (Feria Internacional de Artesanía) hay exponentes de la comuna de Camarones y se inauguró el patio de comidas andino en la Plaza Colón.

Julia Fuentes de Affasal, de Taltape, comuna de Camarones, con las lluvias estivales perdió todo lo invertido para la suspendida Expoagrocam. "Estar en la Fida es una gran oportunidad, porque presentamos lo que hacemos en Camarones, tendremos picante, chicharrón de chancho, limonada con hierba buena". En el patio de comidas andino, Karen Ramírez disfrutaba con su familia de una calapurka. "Vivo acá, a mis hijas les encanta el sonido de las bandas y los trajes, así que vinimos a almorzar primero, además me encanta la comida del norte y así mi esposo que es del sur prueba".