Secciones

Mundial en Chile divide a ariqueños

Algunos que vivieron la cita anterior en la subsede Arica consideran que no están las condiciones económicas adecuadas y falta infraestructura deportiva.
E-mail Compartir

La noticia de que Chile podría organizar el mundial de fútbol del 2030 da para opiniones encontradas entre los que vivieron la gesta de 1962 en la subsede de Arica.

Rubén Canales, uno de los fundadores del club Unión Matadero y actual dirigente del Fútbol Joven de San Marcos, cree que "es imposible que Chile pueda ser sede de un nuevo mundial ni menos que Arica sea otra vez subsede".

El dirigente, que asegura haber ido a casi todos los partidos de la subsede Arica del Mundial del 62, recuerda que "si fuimos sede es por obra de la ex Junta de Adelanto de Arica y el apoyo de autoridades como el entonces gobernador Antonio Encina de la Torre, pero ahora han cambiado los tiempos y no hay recursos, si basta ver el estadio que debe ser arreglado, y la cantidad de hoyos en la ciudad".

Mientras que el profesor y coleccionista de objetos del mundial del 62, Rubén Saavedra, opina que "no es una situación nueva, es algo que se venía viendo hace unos años. Aprovechar la coyuntura del centenario de la organización de los mundiales y ser sede junto a Argentina, Paraguay y Uruguay".

Para el profe, que también asistió a los partidos de la subsede Arica, esto "es una buena idea y un gran desafío y compromiso. Repetir lo de Carlos Dittborn, lo encuentro fabuloso y un sueño para los amantes del fútbol".

Por su lado, Carlos Butrón, dirigente de San Marcos y ex jugador profesional, afirma que "no es una mala idea, pero hay varias cosas que mejorar como el tema de los estadios que podrían ser subsedes, que en el caso de Arica estamos lejos de eso por la capacidad, pero faltan varios años y se puede trabajar con miras a un nuevo mundial en Chile".

La Fifa tiene algunos requisitos para los países que desean ser anfitriones de un mundial como lo son la capacidad de los estadios.

Como mínimo para los estadios es de 40.000 personas hasta cuartos de final, 60.000 para semifinales y 80.000 para el duelo inaugural y la final. Esto teniendo como referencia lo que pide el organismo para el mundial 2026, el primero con 48 países.